Cuando una entidad tenga un activo en sus estados financieros, y lo haya tratado fiscalmente como gasto, se le generará impuesto diferido. La normatividad aplicable junto con la metodología, y los pasos para el cálculo del impuesto diferido, son aspectos que deben tener claros los profesionales contables cuando incursionan en el tema.
Cuando una entidad tenga un activo en sus estados financieros, y lo haya tratado fiscalmente como gasto, se le generará impuesto diferido. La normatividad aplicable junto con la metodología, y los pasos para el cálculo del impuesto diferido, son aspectos que deben tener claros los profesionales contables cuando incursionan en el tema.
Presentamos el Taller práctico para el cálculo del impuesto diferido en el cierre del año 2018, para que los profesionales contables entiendan, de forma práctica los aspectos normativos y técnicos que deben tener en cuenta para la determinación del impuesto diferido en el cierre del año 2018, ya que la razonabilidad y confiabilidad en la preparación de los estados financieros depende de ello.
Bogotá: 7446402
Medellín: 6040737
Cali: 4854646
Barranquilla: 3854956
350 6663901 | 350 6663902
servicioalcliente@admin.actualicese.co
http://admin.actualicese.co/contacto