Los revisores fiscales y auditores deben estar conscientes de que la detección de posibles casos de cohecho comienza desde que se les asigna el asunto y antes de que comience el trabajo de campo.
Los revisores fiscales y auditores deben estar conscientes de que la detección de posibles casos de cohecho comienza desde que se les asigna el asunto y antes de que comience el trabajo de campo.
Tanto revisores fiscales como auditores deben, al igual que con cualquier otro asunto, familiarizarse con las particularidades del negocio del contribuyente y su industria.
Una vez en el campo, antes de que un auditor o revisor fiscal pueda decidir si la corrupción está presente, debe llevar a cabo una revisión exhaustiva del ambiente de negocios, un recorrido por las instalaciones y una revisión a fondo de los registros del contribuyente. Solamente de esta manera el revisor fiscal o auditor podrá obtener una imagen clara de las transacciones del contribuyente y de cómo las partes interesadas podrían estar involucradas en actos de corrupción.
En términos del ambiente de negocios, el auditor o revisor fiscal debe determinar las fortalezas de los controles internos del contribuyente y evaluar si existe posibilidad de que los dueños o los administradores realicen pagos por cohecho sin ser detectados.
El auditor o revisor fiscal puede utilizar el recorrido por las instalaciones y el tiempo que pasa en el lugar para observar la presencia de indicadores de posible cohecho o corrupción. Haciendo preguntas relevantes para su investigación fiscal respecto de quien negocia, firma contratos y autoriza los pagos, el auditor o revisor fiscal puede ser capaz de identificar las debilidades en los controles y las oportunidades para la corrupción.
A su vez, realizando conjeturas, por ejemplo a partir de una revisión de los gastos de las cuentas que se suelen utilizar en las operaciones de cohecho, identificando los actores clave en las operaciones y las relaciones entre estos, cuestionando el uso de un intermediario –como un consultor–, revisando los contratos y el valor de los bienes transferidos, inspeccionando la correspondencia, registros bancarios, registros de viaje y otros documentos clave, y quizás utilizando información externa a los registros de los contribuyentes, el auditor o revisor fiscal puede asegurarse de que los pagos se rechacen, sujetándose a la legislación fiscal nacional.
1) Opera en o se relaciona con empresas que operan en un país considerado de alto riesgo.
2) Opera en una industria considerada de alto riesgo, tales como:
3) Opera en un sector altamente regulado, o en aquellos que requieren autorizaciones y licencias del Gobierno.
Indicadores relativos a la estructura legal y conexiones
Indicadores relativos a los controles internos del contribuyente
Indicadores relativos a los antecedentes del contribuyente
Indicadores relativos a los intentos de afectar la revisión o la auditoría