Entre los logros que se destacan desde el Ministerio del Trabajo se encuentran el descenso de la informalidad laboral en los últimos 5 años en 5,6%, el aumento de los inspectores de trabajo –pasando de 524 en el 2011 a 904 en el 2016– y la disminución de CTA –en el 2008 operaban 2.379 y en el 2015 fueron 316–.
Entre los logros que se destacan desde el Ministerio del Trabajo se encuentran el descenso de la informalidad laboral en los últimos 5 años en 5,6%, el aumento de los inspectores de trabajo –pasando de 524 en el 2011 a 904 en el 2016– y la disminución de CTA –en el 2008 operaban 2.379 y en el 2015 fueron 316–.
La semana anterior, la ministra del Trabajo, Clara López Obregón, se reunió con una delegación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE–, organismo al que Colombia aspira ingresar, y frente a quienes presentó los avances de la cartera para atacar la informalidad laboral y la tercerización.
La conclusión desde el Ministerio del Trabajo es que hay más ocupados formales en los últimos 5 años, mayor protección para los trabajadores independientes, reducción de la intermediación laboral ilegal y un mayor número de inspectores de trabajo, entre otros.
Entre las cifras con las que se sustentaron los anteriores logros, se destacan:
Pese a la disminución de las CTA, hay preocupación por la mutación a otras formas de intermediación laboral, que de igual forma el Ministerio del Trabajo tiene el reto de identificar y examinar si son legales o no.
A pesar de los logros alcanzados, la ministra López Obregón hizo referencia a los retos que hay en la materia, destacando la necesidad de implementar la Ventanilla Única Empresarial para la reducción de trámites necesarios en la constitución de nuevas empresas y la afiliación de los trabajadores al sistema de seguridad social integral, el fortalecimiento de la Red Nacional de Formalización y continuar con la vigilancia de los acuerdos de formalización.
Las sanciones ejecutoriadas por parte de la cartera laboral hasta el 2015 fueron 1.291, para un monto de 31.360 millones de pesos, mientras que en el 2011 alcanzaron 14.941 millones de pesos. Actualmente se ha implementado un proceso de digitalización e identificación de las sanciones y sancionados.
Según la Ministra, en materia de inspección, vigilancia y control del trabajo son grandes las tareas que se avecinan para brindarle a esta dirección mayores herramientas y así pueda actuar de manera más rápida y efectiva.
El Ministerio, en convenio con la OIT, desarrolla en la actualidad el diseño y construcción de un sistema de información para la inspección, vigilancia y control del trabajo, en especial para el desarrollo de los procedimientos administrativos sancionatorios, actualmente en prueba, el cual empezará a funcionar en los próximos meses.
López Obregón ha dicho que una de las prioridades es una mayor cualificación de la inspección, vigilancia y control, llevando toda la política de promoción del empleo decente al campo; por ello, entre las iniciativas en marcha está la creación de una inspección del trabajo móvil con énfasis en el sector rural.