Hoy, lunes 24 de agosto del 2015, se presentó el mayor desplome de las bolsas chinas desde el 2007, situación que ha generado la caída en efecto dominó de los mercados de todo el mundo; países asiáticos, europeos y de Oriente Medio experimentaron algunas de las mayores caídas en los últimos años.
Hoy, lunes 24 de agosto del 2015, se presentó el mayor desplome de las bolsas chinas desde el 2007, situación que ha generado la caída en efecto dominó de los mercados de todo el mundo; países asiáticos, europeos y de Oriente Medio experimentaron algunas de las mayores caídas en los últimos años.
Nos encontramos ante un descalabro de las bolsas mundiales; la bolsa china vive su peor momento y su mayor caída desde el 2007; los bajos precios del petróleo, la devaluación de la moneda china y las dudas sobre la salud del gigante asiático en cuanto a lo económico, son los ingrediente que componen esta tormenta que está asolando la economía mundial.
La baja del 8.5% ha sido la mayor caída que ha registrado la bolsa china en un solo día, desde el 2007, y con esta son ya 5 sesiones en que la bolsa de Pekín está en números rojos. Observando en perspectiva la tendencia de la bolsa china, vemos cómo desde antes del inicio de esta crisis, desde mediados del pasado mes de junio, las bolsas habían crecido en un 150% sobre todo a base de adquirir deudas, y en este contexto empiezan a asustar los fantasmas del asistimiento a la explosión de la burbuja económica china, lo que haría entrar en desaceleración a la segunda economía del mundo y, probablemente, en recesión a la economía global.
Este es un asunto que perjudica a todas las economías del mundo; se pone en evidencia la debilidad de la economía mundial en este momento, pero sobre todo demuestra la debilidad de las economías endeudadas o sobreendeudadas, como la europea y estadounidense.
De acuerdo con la información suministrada por actualidad.rt.com que sigue de cerca esta histórica situación económica, el panorama de la economía mundial es el siguiente: