Como resultado de la búsqueda del Gobierno Nacional en pro de un sistema de aprobación internacional (aprobación para adhesión de Colombia a la OCDE), se ha requerido la implementación de estándares internacionales en Colombia en materia de auditoría, contabilidad y finanzas, esto es un aspecto positivo que hace posible una buena hora para los contadores públicos.
Como resultado de la búsqueda del Gobierno Nacional en pro de un sistema de aprobación internacional (aprobación para adhesión de Colombia a la OCDE), se ha requerido la implementación de estándares internacionales en Colombia en materia de auditoría, contabilidad y finanzas, esto es un aspecto positivo que hace posible una buena hora para los contadores públicos.
Los cambios surgidos en los procesos de implementación de modelos internacionales, han tornado un aspecto positivo para la profesión, su internacionalización es evidente y las oportunidades no solo a nivel local sino internacional se hacen latentes, es así, como nace una amplia responsabilidad de los contadores públicos de adquirir nuevos conocimientos técnicos que le permitan mantenerse competitivo en el mercado.
En la actualidad se hace necesario conocer y aplicar la normatividad vigente, en materia contable, la cual se puede encontrar compilada en el Decreto 2420 del 14 de diciembre de 2015 que contiene la Ley 1314 del 2009 con respecto a NIIF y NAI: Decretos 2706 del 2012, 2784 del 2012, 3022 del 2013 y 302 del 2015. Siendo estos marcos regulatorios de aplicación obligatoria en Colombia y procedentes de modelos internacionales.
En el perfil profesional del contador Público, especialmente para aquellos que ejercen activamente la profesión, se hace necesario fortalecer el conocimiento en los siguientes temas:
Siguiendo las postulaciones internacionales, igualmente puede considerarse para el perfil profesional el obtener las certificaciones internacionales ACCA – Asociación de contadores públicos colegiados que lidera la contabilidad internacional o ICAEW Instituto de Contadores Públicos de Londres y Gales, que le permitan certificar su conocimiento y experiencia local e internacionalmente.
Los contadores colombianos hoy se encuentran frente varias responsabilidades, conocimiento, competitividad y calidad. Es una de las profesiones que requiere un alto nivel de actualización por los cambios normativos constantes, es así, como cada profesional debe valorar la profesión y el esfuerzo, para reconfirmar que es una profesión de gran valor e impacto.
Catalina Rodriguez Hofman/ Gerente de Auditoría y Consultoría NIIF
MC MONTES S.A.S
*Exclusivo para actualicese.co