Actualícese.com

La piratería, una forma acelerada de generar desempleo

Aunque Colombia tiene el índice de piratería más bajo en América Latina, con el 55%, la única consecuencia que se ve gracias a esta cifra es que se presenta una evasión sobre las ventas superior a los 40 millones de dólares.

Fecha de publicación: 12 de octubre de 2010
La piratería, una forma acelerada de generar desempleo
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Aunque Colombia tiene el índice de piratería más bajo en América Latina, con el 55%, la única consecuencia que se ve gracias a esta cifra es que se presenta una evasión sobre las ventas superior a los 40 millones de dólares.

Durante la semana pasada, un gran número de trabajadores de Blockbuster Argentina junto a empresarios del video y del cine realizaron una manifestación en Buenos Aires contra el comercio ilegal pirata y por la continuidad de la compañía. El precipitado cierre de la cadena norteamericana de alquiler de DVD’s y juegos, pondría en riesgo 400 empleos, de 43 locales.

En España, el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, aseguró que el sector del libro está en un momento de inflexión que requiere de la legalidad porque con la piratería editorial se están jugando cerca de cien mil empleos. Al año se pierden 150 millones de euros y se dice que si en la música este fenómeno ha hecho que se pierdan 15.000 empleos, con los libros será similar.

Los anteriores son dos claros ejemplos donde vemos cómo la piratería afecta y pone a tambalear la estabilidad laboral de cualquier persona. De acuerdo con el último estudio sobre piratería de software, en 2009 fueron pirateados 45.000 millones de dólares en el mundo, lo cual se tradujo en pérdidas totales de 110.000 millones de dólares en ingresos, empleos e impuestos.

Según el estudio «Los beneficios de Reducir la Piratería de Software», si se reduce la piratería en un periodo de cuatro años, pasando del 55% actual a 45%, la industria generaría 1.449 nuevos empleos bien remunerados y contribuiría con 160 millones de dólares adicionales en ganancias para la industria, que en 2009 fueron de 452 millones de dólares. Adicional a esto 74 millones de dólares llegarían por recaudo de impuestos. Así lo publica La República.

Si se logra la reducción que se plantea en el estudio, el 78% de los beneficios económicos de la industria se quedarían en Colombia. Si la meta de reducción se cumple en un periodo de dos años, la actividad económica del sector podría alcanzar una cifra de 608 millones de dólares anuales de producción.

Catalina Rojas, representante de Business Software Alliance (BSA), quien realizó el informe para Colombia ve complicado convencer a las personas que están desempleadas, de que no se involucren con la piratería. «Los beneficios directos y casi que inmediatos de reducir la piratería se expresan en un efecto domino en toda la economía. Se generan nuevas entradas, por lo cual estos nuevos ingresos generan nuevos puestos y más recursos. Aquí se puede apalancar la economía, si se toma conciencia las personas podrán ver y disfrutar estos beneficios», afirma en entrevista a Portafolio.

Cifras piratas

+ Colombia cuenta con una tasa del 55%, la más baja de ilegalidad informática de Amércia Latina

+ 244 millones de dólares pierde el sector informático al año por piratería en Colombia

+ De 30 visitas a personas jurídicas del país, 27 casos de piratería ya fueron reportados a la Fiscalía

Perfil de un pirata

Gustavo Palacio, Abogado experto en derechos de autor afirma que todo pirata se desenvuelve en la cultura del dinero fácil. Ellos tienen una baja educación, son jóvenes que comienzan a delinquir a partir de los 15, 16 o 17 años y han sido reclutados por otras personas que están en el medio.

Comienzan haciendo favores, el «llevan y traen», y de esta manera se van apartando de la escolaridad. Se reconocen entonces un perfil claro de persona que es pirata. Uno que ya está organizado en su propia «esquina» y que tiene un pequeño grupo de personas que le ayudan y hasta protegen.

Empresas ilegales

Según la DIAN, el número de empresas detectadas piratas en 2009 fue de 17 y en operativos de este año se han logrado encontrar 27 más. El Gobierno Nacional ya tiene las herramientas adecuadas para adelantar la persecución de estos delitos, pero todavía las penas son muy bajas, por lo que la mayor afección se genera en la categoría moral que pesa sobre los representantes legales cuando son acusados.

Marco legal antipirata

En Colombia existe un marco jurídico favorable cuanto al cumplimiento de la normas de derechos de autor se trata. Existen normas penales que van hasta los 8 años de cárcel y la imposición de multas en salarios mininos vigentes. Hay sanciones de responsabilidad civil en donde las personas que violan los derechos de autor deben responder por la indemnización de los daños sufridos.

Existen también sanciones administrativas como la circular 02 de la Superintendencia de Sociedades, en donde le impone la responsabilidad a administradores y miembros de juntas directivas de hacer indagaciones y verificaciones y no se permita el uso de software ilegal.

Una cita

«La alta carga impositiva para las empresas que producen software (retefuente de 11%), eleva sus costos de comercialización, lo que motiva a las personas y algunas empresas a conseguir estos productos en la calle sin ningún tipo de soporte. Al adquirir productos piratas las empresas no generan valor en sus procesos y en cambio sí los pone en grave riesgo de perder uno de los activos más valiosos: su información»: Alberto Pradilla, presidente Junta Directiva de Fedesoft.