Actualícese.com

Le llegó la hora al nuevo Estatuto Aduanero

Aunque a principios de este año se había dicho que en julio se iba a presentar, se acabó el mes y el tiempo sigue corriendo. Se busca luchar contra el contrabando y generar confianza alrededor de las operaciones de comercio exterior.

Fecha de publicación: 2 de agosto de 2011
Le llegó la hora al nuevo Estatuto Aduanero
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Aunque a principios de este año se había dicho que en julio se iba a presentar, se acabó el mes y el tiempo sigue corriendo. Se busca luchar contra el contrabando y generar confianza alrededor de las operaciones de comercio exterior.

Las cartas están sobre la mesa. El próximo años estaría entrando en vigencia el nuevo Estatuto Aduanero y en este proceso se busca el fortalecimiento de sus principios, la simplificación de las operaciones de comercio exterior, la creación de sanciones ejemplarizantes y la aplicación del análisis de riesgos a usuarios.

Para el Director de Aduanas de la DIAN, Bernardo Escobar, como lo publica El Colombiano, son varios los retos que tienen las aduanas colombianas, como ser instrumento para la competitividad, crear instrumentos para luchar contra el contrabando, la generación de confianza y la búsqueda de la seguridad nacional de las operaciones de comercio exterior sobre el recaudo.

También se ha tratado el tema de las sanciones, las cuales deben ser ejemplarizantes, pero que no se deben hacer por error. El vicepresidente Técnico de Analdex, Diego Rengifo, dijo que hay que diferenciar la sanción sustancial de la formal. La primera se trata de incumplir con una obligación en un tiempo establecido; la segunda, tiene que ver con no pagar tributos aduaneros, contrabando, entre otros.

Se piensa crear herramientas para controlar el contrabando, con el firme propósito de evitar que mafias y redes criminales, aprovechen el comercio exterior para financiarse. También, se utilizarán herramientas adicionales como scanners y dispositivos cuyos recursos saldrán del presupuesto nacional, de los propios puertos y del convenio con la Federación de Nacional de Departamentos que se realizó a principios de este año.

Mirando al futuro

Para Guillermo Botero, presidente de Fenalco, tiene mucha importancia que las aduanas se modernicen y tengan procesos más sencillos y útiles, pensando en el marco de un comercio exterior que puede llegar a los US$100.000 millones en lo que hace falta de este año, con un país cuya infraestructura, que para él, no ha crecido.

Botero dijo que en cinco años cuando el país tenga TLC’s vigentes, el comercio exterior podría llegar a los US$150.000 millones o US$200.000 millones. “El comercio puede llegar a esos niveles y tenemos que estar preparados para ello”, afirmó en El Universal.

Varios cambios que se pueden apreciar

Diana Richardson Peña, Abogada y Especialista en Derecho Aduanero de la Universidad Externado dice que se observa una reorganización de las normas del actual Decreto 2685 de 1999, sin que el fondo de la regulación, en ciertas materias, difiera sustancialmente del Estatuto actual.

Se aumenta considerablemente la cantidad de definiciones que pretenden brindar un significado claro a determinadas expresiones utilizadas en el texto del Estatuto. Varias definiciones se refieren a la implementación de nuevas figuras como el Operador Económico Autorizado; el concepto de Destino Aduanero, otras hacen referencia a la aplicación del Acuerdo sobre Valoración de la OMC y a conceptos asociados a la aplicación de los métodos de valoración aduanera allí previstos.

Como novedad se ve la inclusión de nuevos sujetos como los “Operadores de Comercio Exterior”, definidos como “la persona natural o jurídica que interviene directa o indirectamente, en los destinos, regímenes u operaciones aduaneras”. En el Nuevo Estatuto, como destinos aduaneros se ven: a) la inclusión de las mercancías en un régimen aduanero; b) la introducción en una zona franca; c) la destrucción; y, d) el abandono. A su turno, lo que se regula de manera general en el actual Estatuto, como regímenes aduaneros, y que comprende tres en total, la importación, exportación y tránsito aduanero, son disgregados en el texto del Proyecto, en un número de once(11), cada uno con su propia regulación.

Otra figura novedosa es el Operador Aeroportuario, definido como la persona jurídica que actúe en representación de empresas de transporte aéreo no domiciliadas en el país, en la modalidad de chárter, debiendo cumplir las mismas obligaciones que le corresponden a los transportadores.

Material relacionado: