Cuando una persona se convierte en padre, sea biológico o adoptivo, se hace merecedor a un descanso remunerado denominado licencia de paternidad. El pago de esta se encuentra a cargo de la EPS; a su vez, el empleador debe concederle un tiempo de descanso para que disfrute de su hijo.
Cuando una persona se convierte en padre, sea biológico o adoptivo, se hace merecedor a un descanso remunerado denominado licencia de paternidad. El pago de esta se encuentra a cargo de la EPS; a su vez, el empleador debe concederle un tiempo de descanso para que disfrute de su hijo.
¿Los padres adoptantes tienen derecho a gozar de la licencia de maternidad y paternidad?
Sí; en Colombia un padre adoptante goza de los mismos derechos que los padres biológicos y, por tanto, las reglas y términos señalados para los licenciados de paternidad y maternidad son aplicables también para los padres adoptantes.
¿La licencia de paternidad se puede solicitar dos meses después de haber nacido el hijo?
La normatividad en materia de licencia de paternidad indica que esta debe ser reclamada a la EPS dentro de los 30 días siguientes al parto
La falta de pago de la licencia de paternidad vulnera el derecho al mínimo vital y móvil, además de vulnerar los derechos del menor recién nacido. Por lo tanto, a través de una acción de tutela el padre puede solicitar el reconocimiento de esta.
La licencia de paternidad, al igual que la licencia de maternidad, son prestaciones económicas que se gana el cotizante indistinto de la situación de sus beneficiarios de servicios. Lo anterior significa que no indistintamente a que la pareja se encuentre en el régimen subsidiado; si para el caso en cuestión el padre es cotizante, tiene derecho a la prestación.
¿Qué sucede si se origina la licencia de paternidad estando incapacitado?
La licencia de paternidad, a diferencia de las vacaciones, no se suspende si mientras el trabajador se encuentra disfrutándola sufre un accidente, el cual le origina una incapacidad.
Sí; de conformidad al inciso 2 del artículo 63 de la Ley 1429 del 2010, los trabajadores asociados tienen derecho a las mismas garantías enunciadas en el Código Sustantivo del Trabajo que los trabajadores de los que este habla.
¿Una persona afiliada al Sisbén tiene derecho a la licencia de paternidad?
El Sisbén es un régimen subsidiado por el Estado; por lo tanto, únicamente se brindará la atención médica necesaria y no las garantías económicas propias del régimen contributivo.
¿Qué documentos debe presentar una persona para que le reconozcan la licencia de paternidad?
Para que un padre pueda acceder a la licencia de paternidad, debe haber cotizado durante el período de gestación y presentar el registro civil de nacimiento vivo de su hijo ante la EPS.
No; sin importar el vínculo existente entre el padre y la progenitora, este tiene derecho a la licencia de paternidad siempre y cuando efectivamente el hijo sea suyo o sea adoptivo.
¿La licencia de paternidad se puede tomar de manera fraccionada?
Sí; recordemos que la EPS reconoce la totalidad de la licencia, pero en lo relacionado al descanso, el trabajador puede llegar a acuerdos con el empleador para tomarla fraccionada.