La Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales se encarga de controlar que se efectúen correctamente los aportes al sistema integral de seguridad social. A continuación, presentamos 7 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
La Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales se encarga de controlar que se efectúen correctamente los aportes al sistema integral de seguridad social. A continuación, presentamos 7 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Medios utilizados por la UGPP para notificar la falta de pagos de seguridad social
La Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales –UGPP– tiene la facultad de realizar el control y la verificación de aportes a seguridad social. A su vez, puede imponer sanciones si no se da pleno cumplimiento al pago de los aportes en mención, situación que ser notificada mediante correo electrónico o por correo certificado.
Recordemos que no solo las empresas se encuentran obligadas a efectuar aportes a seguridad social, sino también aquellos trabajadores independientes que han sido señalados en normas laborales tales como el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015, en conjunto con el Decreto 1273 de 2018.
Realización de procesos de auditoría a una empresa por parte de la UGPP
La Unidad de Gestión de Pensión y Parafiscales –UGPP– se encuentra facultada para llevar a cabo el proceso de control y verificación de aportes a seguridad social y, a su vez, a imponer sanciones si no se da pleno cumplimiento del pago de los aportes en mención.
Es de anotar que dicha obligación no les asiste únicamente a las empresas que vinculan personal mediante contratos de trabajo, sino también a aquellos trabajadores independientes con contratos de prestación de servicios, rentistas de capital, comerciantes y trabajadores por cuenta propia.
Por otra parte, se precisa que la UGPP puede notificar al aportante sobre la visita para revisión de pagos de seguridad social, a través de un correo electrónico o mediante correo certificado.
Realización de cobros coactivos por la UGPP por falta de pagos de seguridad social
La Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales –UGPP– es una entidad del orden nacional que se encuentra adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la cual fue facultada para proceder a realizar cobros coactivos; incluso puede llegar a instancias de embargos de bienes para el aportante que se rehúsa a realizar los aportes en mención.
Sanción por omisión e inexactitud en el pago de aportes a seguridad social
La Unidad de Gestión de Pensión y Parafiscales puede imponer sanciones por omisión, inexactitud y mora cuando se logra demostrar que existen inconsistencias en el pago de aportes a seguridad social y parafiscales; faltas que pueden ser notificadas incluso a través de un correo electrónico al aportante.
Firma de contrato de prestación de servicios con una persona jurídica
La norma laboral no prohíbe que la prestación de prestación pueda ser pactada mediante la firma de contrato entre personas jurídicas o entre personas naturales. No obstante, es de vital importancia conocer que, si una empresa realiza la firma de un contrato civil con una persona natural, se obliga a solicitar la seguridad social al trabajador independiente en los casos en los cuales se haya pactado pagos mensuales por encima del salario mínimo. De lo contrario, dicho pago puede ser rechazado como un gasto deducible en la declaración de renta.
De igual forma, nace para el trabajador independiente la obligación de realizar los respectivos aportes al sistema de seguridad social para evitar sanciones por parte de la UGPP, aportes que deben ser efectuados atendiendo lo señalado, entre otras normas, en el artículo 135 de la Ley 1753 de 2015, en conjunto con el Decreto 1273 de 2018.
Pensiones que pueden ser revocadas por parte de la UGPP
La UGPP es una entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, creada mediante la Ley 1151 de 2007, la cual actúa como ente fiscalizador en lo referente al correcto pago de aportes al sistema de seguridad social integral.
Ahora bien, si una persona obtuvo, por ejemplo, la pensión a través de una acción de tutela, situación en la cual un juez laboral ordenó al fondo de pensión reconocer el pago de la misma, pero posteriormente se demuestra que la persona presentó soportes falsos para obtenerla, la UGPP tiene hasta cinco años para revocar dicho pago.
Pago de seguridad social sobre el valor recibido por concepto de una indemnización
El pago realizado a un trabajador por concepto de una indemnización laboral no debe tomarse como base para realizar aportes al sistema integral de seguridad social, debido a que dicho pago no se hace manera habitual.
Ahora bien, para tener más claridad sobre qué pagos constituyen o no salario, se deben estudiar los artículos 127 y 128 del Código Sustantivo del Trabajo. Es de gran importancia conocer lo consagrado en estos, pues ello incide en el cálculo de las prestaciones sociales y en el pago de aportes correctos a seguridad social para evitar sanciones por parte de la UGGP, la cual se encuentra plenamente facultada para imponer sanciones tanto a las empresas como a los trabajadores independientes.