Los activos intangibles de una entidad del grupo 2 deben medirse en los términos de lo establecido en la sección 28 y 18 del Estándar Internacional para Pymes. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Los activos intangibles de una entidad del grupo 2 deben medirse en los términos de lo establecido en la sección 18 del Estándar Internacional para Pymes. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 8 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.
Clasificación de los activos intangibles según su forma de incorporación
Una entidad reconocerá un activo intangible únicamente cuando los adquiera. Los activos intangibles formados por la entidad no pueden ser incorporados a la contabilidad. Sin embargo, las entidades dedicadas al desarrollo de software podrán reconocerlos por el valor de los costos en que incurrieron para su construcción. Es decir, las compañías no podrán incorporar en su contabilidad conceptos como el good will formado; solo aquel que fue adquirido o comprado. Finalmente, cabe resaltar que un activo intangible es un activo identificable de carácter no monetario y sin sustancia física.
Para leer más sobre este tema, consulte nuestro caso de estudio: Valoración y medición del good will.
Activos intangibles con vida útil infinita
La NIC 38 menciona que un activo intangible es de carácter no monetario y sin apariencia física, y que su vida útil puede ser definida o indefinida. Para los activos intangibles con vida útil indefinida, la norma establece que cuando no exista un límite previsible sobre el período a lo largo del cual se espera que el activo genere entradas de flujos netos de efectivo, la entidad no debe amortizar dicho activo, pero deberá comprobar si ha experimentado pérdida de valor en cada período o cada que haya indicio de deterioro.
Respecto a las entidades del grupo 2, y para efectos de los Estándares Internacionales para Pymes, se considera que no existen activos intangibles con vida útil indefinida.
Amortización de activos intangibles
A los activos intangibles se les debe determinar de igual manera la vida útil, para llevar a cabo el proceso de amortización. No obstante, y por regla general, su valor residual es cero, pues solo se calcula cuando se tiene garantizado que existe un mercado activo y que en dicho mercado hay precio para el intangible.
¿Las marcas o lemas comerciales son activos intangibles?
Según los nuevos marcos contables, solo se pueden reconocer activos intangibles que hayan sido efectivamente comprados por la entidad en los términos de lo establecido en la sección 18 del Estándar Internacional para Pymes.
Reconocimiento del deterioro de valor de los activos intangibles
Los activos intangibles también pueden presentar deterioro de valor y, por tal razón, se deben seguir las instrucciones dadas en la sección 27 del Estándar Internacional para Pymes, en aras de llevar a cabo su respectivo reconocimiento.
Reconocimiento de derechos fiduciarios como activos intangibles
Cuando se firma un contrato con una fiducia se debe tener total claridad sobre las condiciones pactadas en el mismo, porque de ello depende la forma de contabilización del contrato suscrito.
Dicho lo anterior, dado el caso en que una entidad entregue a una fiducia $100.000.000 para que estos sean reinvertidos, en tal caso para la entidad que entrega los recursos nace la obligación de efectuar el reconocimiento de un instrumento financiero, el cual se deberá medir al valor razonable.
Amortización de las franquicias reconocidas como activos intangibles
Para dar respuesta a la consulta, lo primero que se debe identificar es si se trata de una entidad del grupo 1 o del grupo 2. Dicho lo anterior, se aclara que cuando una entidad del grupo 2 adquiere un intangible, siempre se debe efectuar el proceso de depreciación, como es el caso de la firma de un contrato de franquicia. Sin embargo, si se trata de una entidad del grupo 1, se pueden tener activos intangibles que no requieren el cálculo de la depreciación.
Aplicación de la depreciación en los activos intangibles
Los activos intangibles, como todos los demás activos sometidos al modelo de costo depreciación deterioro, pueden depreciarse o amortizarse, pues estos son términos equivalentes en los estados financieros; incluso en Colombia se introduce un tercer término: “agotamiento”, el cual también es equivalente para efectos de reportar la información financiera de una entidad.