La sección 17 del Estándar para Pymes establece que los elementos de propiedades, planta y equipo se miden al costo en su reconocimiento inicial. Si los activos fueron adquiridos por permuta, no se miden al costo, sino al valor razonable, siempre que la transacción tenga carácter comercial.
La sección 17 del Estándar para Pymes establece que los elementos de propiedades, planta y equipo se miden al costo en su reconocimiento inicial. Si los activos fueron adquiridos por permuta, no se miden al costo, sino al valor razonable, siempre que la transacción tenga carácter comercial.
Por regla general, los elementos de propiedades, planta y equipo se miden al costo en su reconocimiento inicial. El costo incluye el precio pagado al proveedor, neto de todo descuento, y ajustado al valor presente cuando sea el caso, más todos los costos relacionados con la ubicación y puesta en marcha del elemento.
Sin embargo, [pq]cuando los activos han sido adquiridos a cambio de otros activos no monetarios, y la transacción tiene naturaleza comercial, el activo recibido se reconoce por su valor razonable[/pq]. Si el activo no tiene valor razonable, se mide por el valor razonable del activo entregado, y si ninguno de los dos tiene un valor razonable que pueda estimarse de manera fiable sin un costo o esfuerzo desproporcionado, entonces el activo recibido se mide por el valor en libros del activo entregado.
Una transacción tiene naturaleza comercial cuando genera un cambio en los flujos de efectivo que fluyen hacia la entidad. Por ejemplo, el activo recibido generará más ingresos o ahorrará más costos que el activo entregado.
Si los beneficios generados por el activo recibido no son significativamente distintos a los generados por el activo entregado, la transacción no genera efectos en resultados, pues el activo recibido se mide por el valor en libros del activo entregado.
La entidad A es propietaria de una oficina, y la Entidad B es propietaria de una bodega. Las entidades acuerdan permutar los activos mano a mano.
El valor razonable de la bodega es $300.000.000 y el valor razonable de la oficina es $380.000.000
Los beneficios económicos generados por ambos activos son similares.
¿Cómo reconoce la entidad A la transacción?
En este caso, dado que los beneficios económicos generados por ambos activos son similares, la entidad A debe reconocer el activo recibido (bodega) por el valor en libros del activo entregado (oficina), así:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
PPE – Oficina | $380.000.000 | |
PPE – Bodega | $380.000.000 |
La entidad A tiene un camión cuyo valor en libros es de $70.000.000, y su valor razonable es de $120.000.000.
La entidad B tiene una oficina cuyo valor en libros es de $200.000.000, y su valor razonable es de $300.000.000.
Las partes acuerdan permutar los activos. A, entrega el camión más $150 millones en efectivo a la entidad B.
¿Si la transacción tiene carácter comercial, cómo la contabiliza la entidad A?
En este caso, la entidad A contabiliza el activo recibido a su valor razonable. Cualquier diferencia entre este valor y el valor en libros de los activos entregados se reconoce inmediatamente en resultados.
Cuenta |
Débito |
Crédito |
PPE – Camión |
$70.000.000 |
|
Bancos |
$150.000.000 |
|
PPE – Oficina |
$300.000.000 |
|
Ganancia en permuta de activos |
$80.000.000 |
La entidad A tiene un vehículo, cuyo valor en libros es de $40.000.000, y su valor razonable es de $60.000.000. Lo cambia por una máquina cuyo valor razonable no puede ser medido de forma fiable.
¿Cómo contabilizaría esta transacción?
En este caso la entidad debe medir el activo recibido por el valor razonable del activo entregado, así:
Cuenta |
Débito |
Crédito |
PPE – Vehículo | $40.000.000 | |
PPE – Máquina | $60.000.000 | |
Ganancia en permuta de activos | $20.000.000 |
CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)
*Exclusivo para Actualícese