Actualícese.com

Medición de activos según el Estándar Internacional: 10 respuestas clave

Según las normas internacionales de información financiera la finalidad de todo activo es generar beneficios para la entidad. A continuación, se presentan 10 respuestas clave en relación al tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia.

Fecha de publicación: 21 de febrero de 2018
Medición de activos según el Estándar Internacional: 10 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Según las normas internacionales de información financiera la finalidad de todo activo es generar beneficios para la entidad. A continuación, se presentan 10 respuestas clave en relación al tema, abordadas por nuestro equipo experto en la materia.

Transacciones que se deben excluir al elaborar el estado de flujos de efectivo 

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, expresa que el estado de flujos de efectivo es un informe en el cual se da cuenta de los recursos en efectivo que ingresaron a la entidad. Este estado, que se presenta teniendo en cuenta el modelo de caja, es el único informe que se presenta sin tener en cuenta el modelo de acumulación. 

Finalmente, se aclara que para elaborar el flujo de efectivo existen dos métodos: el método directo y el indirecto, métodos que tienen en común la exclusión de partidas que no involucran flujos de efectivo, caso por ejemplo del gasto por depreciación, la amortización de activos, la causación de intereses que no se han cobrado, el deterioro del valor de la cartera, entre otros. 

Tratamiento de los activos obsoletos al momento de elaborar el ESFA 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, explica que cuando en el giro ordinario de los negocios los activos se vuelvan obsoletos (es decir, cuando ya no generen beneficios a futuro para la entidad bien sea por el uso o por la venta) la entidad deberá dar de baja en el balance de apertura estos activos porque ya no cumplen con la definición de activo establecida en el Estándar Internacional. 

Es de anotar que la situación anterior conlleva a que se tenga que reconocer una pérdida en el patrimonio, es decir, un menor valor de las ganancias retenidas. 

Cálculo de deterioro de cartera cuando esta se encuentra asegurada 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que en el giro ordinario de los negocios los activos tienden a deteriorarse, es por esa razón que se establecen una serie de lineamientos (los cuales pueden ser abordados en la sección 27 de la norma para pymes y la NIC 36) que determinan la forma en que se debe realizar su cálculo. 

Adicionalmente, es importante mencionar que independientemente de si se tiene o no amparada la cartera mediante una póliza, el Estándar Internacional obliga a la realización del cálculo del deterioro de los activos. 

Reconocimiento de activo que se encuentra hipotecado 

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que los activos siguen siendo activos hasta que dejen de cumplir la definición, por consiguiente, si la entidad tiene control sobre el mismo, es decir, los riesgos y las ventajas, debe reconocerlo como tal, sin importar que este se encuentre hipotecado para respaldar una deuda. De hecho, aunque se dé el caso de que una entidad entregue la titularidad legal de un edificio a un tercero, al continuarse beneficiando de la valorización, la entidad debe seguir reportando dicho edificio en los estados financieros. 

Medición de la propiedad, planta y equipo 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que cuando una entidad tiene como parte de sus activos propiedad, planta y equipo, debe determinar el método de medición que le aplica según los nuevos marcos contables. 

En ese sentido se informa que para poder realizar el proceso de medición de la propiedad, planta y equipo puede emplearse únicamente el método del valor razonable o el del costo con depreciación y deterioro. 

Es importante precisar que cuando la entidad realiza la elección del modelo de medición que utilizará para la propiedad, planta y equipo, tal disposición debe incluirse dentro de las políticas contables que haya establecido la respectiva entidad. 

Tratamiento contable de la venta de un lote 

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, aclara que si una entidad vende un inmueble cuyo valor en libros se compone de un costo de 200 millones y revaluación 300 millones. 

Ahora bien, como en el caso en mención no se establece el valor de la venta se va asumir que fue por valor de 550 millones, por consiguiente la venta se debe contabilizar de la siguiente manera: dar de baja la propiedad, planta y equipo registrando un crédito por valor de 500 millones de pesos, adicionalmente se debe registrar una cuenta por cobrar al débito por valor de 550 millones generándose de esta manera una ganancia por disposición de activos de 50 millones en el crédito. 

Es importante subrayar que el hecho de vender este inmueble hace que la ganancia por revaluación se convierta en una utilidad distribuible. 

Reconocimiento de equipos médicos por persona natural como activos fijos 

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que no se han escrito normas que traten este tipo de temas, porque la situación planteada por el usuario realmente no debería ocurrir. 

Adicionalmente, aclara que el problema que se genera en esta situación más que contable, es un problema del terreno tributario que, específicamente, afecta a las declaraciones de impuestos y demás obligaciones tributarias, situación que puede llevar incluso a generar algún tipo de sanción por no cumplir con la legislación tributaria. 

Cálculo del impuesto diferido cuando una entidad realiza deterioro de activos 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, indica que la norma establece que se debe calcular impuesto diferido cuando la reversión de la diferencia temporaria en un período futuro afecte el cálculo de los impuestos. 

Ahora bien, si se hace un análisis de cartera y la entidad concluye que uno de los clientes definitivamente no le va a pagar, se debe calcular el deterioro del valor de la cartera, y como consecuencia de esto reconocerse una pérdida en el estado de resultados. 

Tratamiento como bienes de capital a las construcciones y edificaciones 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, responde bajo el supuesto de que por bienes de capital, el  usuario se refiere a la propiedad, planta, y equipo. Ahora bien, puede darse también el caso, de acuerdo con lo mencionado en la consulta, de que una entidad pague solo por el alquiler de un lote, pero decida construir sobre el mismo, por lo tanto, puede perfectamente reconocerse como una mejora en bien ajeno. 

Por último, se aclara que si el lote es alquilado, por ejemplo, por un período de diez años, la entidad tendrá que evaluar que hará con la construcción al momento de la finalización del contrato y determinar si aplica o no el cálculo de la provisión por concepto de desmantelamiento. 

Cálculo de deterioro en instrumentos financieros y activos biológicos 

Juan David Maya, contador público, docente y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, expresa que, más que válido, el cálculo de deterioro en instrumentos financieros y activos biológicos es obligatorio; lo anterior, de acuerdo con la sección 2 de la norma para pymes que dice que para que los activos no se presenten sobrevalorados, se debe establecer el valor del deterioro, teniendo en cuenta a su vez las siguientes dos condiciones: 1) Si los instrumentos financieros se están midiendo al valor razonable no se requerirá la medición de deterioro; y 2) Si el instrumento financiero se mide al costo o al costo amortizado si se deberá estimar el valor del deterioro (condiciones aplicables también a los activos biológicos). 

Material relacionado: