Existen cuatro modalidades de auditoría que son loa auditoría interna, la auditoría externa, la revisoría fiscal y la contraloría; a continuación se presentan las similitudes y diferencias existentes entre ellas:
Existen cuatro modalidades de auditoría que son loa auditoría interna, la auditoría externa, la revisoría fiscal y la contraloría; a continuación se presentan las similitudes y diferencias existentes entre ellas:
ELEMENTOS DIFERENCIADORES | SECTOR PRIVADO | SECTOR PÚBLICO | ||
Auditoría Interna | Auditoría Externa | Revisoría Fiscal | Contraloría | |
Origen del nombramiento | Se hará en forma voluntaria por parte de la administración de la empresa. | Se hará de manera voluntaria por parte de la Junta Directiva, Junta de Socios o Asamblea General de Accionistas. | Es de carácter obligatorio en ciertas entidades y el cual debe ser por mayoría absoluta de la Asamblea General de Accionistas o la Junta de Socios. | El congreso de la República. |
---|---|---|---|---|
Objetivos | Los objetivos están determinados por normas profesionales, por el consejo directivo y la gerencia o dirección de la entidad, como:
|
Los objetivos se establecen con base en la ley y su cliente principal, el consejo directivo:
|
Los objetivos están establecidos en el artículo 7, numeral 3 de la Ley 43 de 1990. | Son objetivos de la Contraloría:
|
Funciones | Evaluar el sistema de control interno y detectar hechos generadores de riesgos. | Entregar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros. | Dictaminar sobre la razonabilidad de los Estados Financieros y autorizarlos con su firma. Adicionalmente las mencionadas en el artículo 207 del Código de Comercio. | Vigilar la gestión y los resultados obtenidos con los recursos, bienes e interés patrimoniales del Estado y ejercer control, para resarcir los daños al patrimonio y contribuir al cumplimiento de los fines constitucionales y legales del Estado Social de Derecho, a través del ejercicio de técnicas, métodos y mecanismos previstos en las normas de forma oportuna, eficaz y transparente. [i] |
Independencia | Limitada por su vínculo laboral. Inhabilitado para dar Fe Pública. | Independencia absoluta. | Independencia absoluta. | Limitada por las funciones estipuladas por la ley. |
Alcance del Trabajo | Depende de la magnitud de la empresa y del órgano de dependencia. | La cobertura depende de lo establecido en el contrato. | De manera integral a todas las áreas y operaciones de la empresa. | De manera integral a todas las áreas y operaciones del ente objeto de control fiscal. |
Norma aplicada | Simultaneo con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas – NAGA, las NIA – Normas Internacionales de Auditoría Interna complementadas con COSO, COBIT y MECI. | Simultaneo con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas – NAGA, las NIA – Normas Internacionales de Aseguramiento de la Información complementadas con COSO, COBIT y MECI. | Simultaneo con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas – NAGA, las Normas Internacionales de Auditoría – NIA, complementadas con COSO, COBIT, MECI, Ley Sarbanes-Oxley y las disposiciones de la Superintendencia de sociedades y del Estatuto Tributario. | Simultaneo con las Normas Internacionales de Auditoría – NIA, las Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU, las normas de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores – INTOSAI y las indicaciones de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). |
Destino del informe | Dirigido a la empresa. | Dirigido a la empresa o terceras personas. | Dirigido a la empresa, terceras personas, el Estado y la Sociedad. | Dirigido a usuarios determinados e indeterminados. |
Profesional que la ejecuta | Cualquier persona que labore en la empresa con algún conocimiento en contabilidad y control. | Contador Público con el acompañamiento de profesiones afines y con la experiencia necesaria dependiendo de la actividad. | Únicamente el Contador(a) Público, de forma independiente o a través de una firma de contadores. | Título Profesional Universitario. |
Forma de contratación | Contrato laboral. | Contrato de prestación de servicios. | Contrato por prestación de servicios o contrato laboral (por excepción). | Reglamentaria. |
[i] www.contraloriagen.gov.co
Normatividad utilizada:
Artículo 18 y 35, Decreto 267 de 2000
Numeral 3, Artículo 7, Ley 43 de 1990