Compartimos esta herramienta con la que una persona natural o jurídica podrá identificar si cumple o no con los requisitos para pertenecer al régimen simple de tributación. Este régimen es opcional (reemplaza al monotributo, que sigue vigente) y sustituye al impuesto sobre la renta.
Compartimos esta herramienta con la que una persona natural o jurídica podrá identificar si cumple o no con los requisitos para pertenecer al régimen simple de tributación. Este régimen es opcional (reemplaza al monotributo, que sigue vigente) y sustituye al impuesto sobre la renta.
El régimen simple de tributación fue creado mediante el artículo 66 de la Ley de financiamiento 1943 de 2018 con el fin de reemplazar al monotributo implementado con la Ley 1819 de 2016, el cual, hasta el momento de elaboración de esta herramienta, sigue vigente. Se espera que con este nuevo régimen se reduzcan las cargas formales y sustanciales de los contribuyentes y se impulse a las personas naturales y jurídicas a hacer parte de la formalidad y a cumplir con sus obligaciones tributarias de una forma más sencilla.
El SIMPLE es un modelo de tributación opcional, de causación anual y pago anticipado bimestral, el cual sustituye al impuesto sobre la renta e integra al impuesto nacional al consumo –INC– (cuando se desarrollen servicios de expendio de comidas y bebidas), al impuesto sobre las ventas –IVA– (cuando se ejecuten las actividades contenidas en el numeral 1 del artículo 908 del Estatuto Tributario –ET–, modificado por el artículo 66 de la Ley 1943 de 2018) y al impuesto de industria y comercio consolidado. Este último comprende el impuesto complementario de avisos y tableros y las sobretasas bomberiles autorizadas por lo municipios.
En consonancia con lo anterior, compartimos esta herramienta con la que una persona natural o jurídica podrá identificar si cumple con los requisitos para pertenecer al régimen simple de tributación con tan solo responder las preguntas expuestas en la herramienta.
Cabe anotar que existen diferentes ventajas y desventajas derivadas de pertenecer o no a este régimen, por tanto le recomendamos ver nuestros editoriales Nuevo régimen simple de tributación implementado por la Ley de financiamiento, SIMPLE: ¿qué tan conveniente es el nuevo régimen simple de tributación?, Régimen simple de tributación fue lanzado por la Dian sin que se conozca aún su reglamentación y el cuadro Comparativo entre la depuración de la renta en el régimen ordinario y en el régimen simple. Este cuadro fueelaborado por nuestro líder en investigación tributaria, el Dr. Diego Guevara, y en él se busca ilustrar y contrastar los cálculos básicos a los que se tendría que enfrentar una sociedad nacional o una persona natural residente que decida permanecer en el régimen ordinario del impuesto de renta, versus los cálculos básicos a los que se enfrentaría si decidiera acogerse voluntariamente al nuevo régimen simple.