Actualícese.com

“No hemos sido capaces de emprender una verdadera reforma tributaria estructural”

El economista y rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, afirmó en entrevista con Actualícese que una reforma tributaria progresiva debería, entre otros aspectos, seguir fortaleciendo el impuesto a los dividendos y eliminar tanta exención innecesaria y gabelas en algunos tributos.

Fecha de publicación: 19 de septiembre de 2017
“No hemos sido capaces de emprender una verdadera reforma tributaria estructural”
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El economista y rector de la Universidad del Rosario, José Manuel Restrepo, afirmó en entrevista con Actualícese que una reforma tributaria progresiva debería, entre otros aspectos, seguir fortaleciendo el impuesto a los dividendos y eliminar tanta exención innecesaria y gabelas en algunos tributos.

José Manuel Restrepo, economista y rector de la Universidad del Rosario, afirma que la realidad económica de 2017 demuestra que estamos teniendo dificultades en el recaudo fiscal como resultado de la desaceleración económica.

Desde su punto de vista, es indispensable adoptar dos tipos de medidas a corto y largo plazo para enfrentar esta realidad.

«De un lado un esfuerzo mayor en el control a la evasión a través de las herramientas adoptadas en la última reforma tributaria, pero simultáneamente diseñar a un período más largo una estrategia que diversifique el crecimiento y permita encontrar una nueva fuente de ingresos para el país. Sin nuevas posibilidades de crecimiento y con evasión alta será muy difícil cumplir con las metas de recaudo tributario», explica.

La segunda medida, dice Restrepo, consiste en la ejecución de una estrategia de mediano y largo plazo que permita enfrentar la informalidad en el país. «Un país informal será siempre débil para el recaudo fiscal», afirma.

Restrepo considera que a pesar de que desde los gremios y el mismo Ministerio de Hacienda se piense que en este segundo semestre las ventas del comercio mejorarán, y que las cifras de recaudo por parte del Marco Fiscal de Mediano Plazo serán favorables, la desaceleración y ausencia de medidas efectivas contra la evasión van a impedir cumplir con las ya ambiciosas metas del marco fiscal de mediano plazo.

«Dicho marco tenía además metas excesivamente ambiciosas en materia fiscal que tendrán enormes dificultades para ser cumplidas, basta por ejemplo señalar las metas del déficit o las previsiones de precio de petróleo para el promedio de 2017», explica el economista.

en nuestro sistema tributario seguimos en ajustes puntuales, pero no hemos sido capaces de emprender una verdadera reforma tributaria estructural