Actualícese.com

[ORO] Guía para la preparación y presentación de la Declaración de Renta Personas Naturales, año gravable 2013

Esta vez, a raíz de los grandes cambios introducidos con la Ley 1607 de diciembre 26 de 2012 al tema de la declaración de renta y complementarios de las personas naturales y sucesiones ilíquidas, y de la reglamentación que se ha expedido durante el 2013 y lo corrido del 2014, es claro que la preparación y presentación de dicha declaración por el año gravable 2013 se encuentra repleta de novedades.

Fecha de publicación: 5 de junio de 2014
[ORO] Guía para la preparación y presentación de la Declaración de Renta Personas Naturales, año gravable 2013
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Sobre esta conferencia…

Esta vez, a raíz de los grandes cambios introducidos con la Ley 1607 de diciembre 26 de 2012 al tema de la declaración de renta y complementarios de las personas naturales y sucesiones ilíquidas, y de la reglamentación que se ha expedido durante el 2013 y lo corrido del 2014, es claro que la preparación y presentación de dicha declaración por el año gravable 2013 se encuentra repleta de novedades.

1.  Por el año gravable 2013 los topes de ingresos brutos que obligarían a presentar declaración de renta a todo tipo de persona natural (obligada o no a llevar contabilidad, residente o no residente, colombiana o extranjera) se redujeron a 1.400 UVT, lo que al cierre de 2013 son $37.577.000. Hasta el año gravable 2012, los “asalariados” declaraban si sus ingresos brutos superaban los 4.073 UVT y los “trabajadores independientes”, si superaban los 3.300 UVT. Por este motivo, el universo de las personas naturales y/o sucesiones ilíquidas que quedan obligadas a presentar declaración por el año gravable 2013 se elevará notoriamente pasando de cerca de 2 millones a casi 3 millones.

2.  La Ley 1607 dispuso igualmente que si una persona natural “residente” en Colombia no queda obligada a declarar, en ese caso lo podrá hacer voluntariamente y su declaración sí producirá efectos legales, lo que significa que si la presenta con saldo a favor, podrá pedir devolución de dicho saldo a favor.

3.  Cuando una persona natural y/o sucesión ilíquida concluya que sí quedó obligada a declarar renta por el año gravable 2013 o cuando decida que va a presentar su declaración de renta del 2013 en forma voluntaria, en ese caso tanto los que quedan obligados como los que declararán voluntariamente deberán entender y aplicar correctamente diversos cambios que se explican en estas conferencias.

Nota: Este libro sale impreso la semana del 16 de junio para ser despachado. Recuerde que los vencimientos inician el 12 de agosto para personas naturales.

La versión BETA del libro en pdf y los liquidadores avanzados serán enviados por correo electrónico al momento de la compra.

Material Complementario:

Introducción

[Descargar: Audio / Video]

 Novedades normativas para la preparación y presentación de la Declaración de Renta año gravable 2013 de personas naturales y/o sucesiones ilíquidas

[Descargar: Audio / Video]

 Consideraciones importantes sobre manejo de los Ingresos brutos, RGA, Rentas Exentas y Ganancias ocasionales por herencias

[Descargar: Audio / Video]

Casos prácticos con Empleados y Trabajadores por Cuenta propia Cálculos RGA, IMAN e IMAS

[Descargar: Audio / Video]

La importancia de efectuar una conciliación patrimonial

[Descargar: Audio / Video]