Actualícese.com

[ORO] Inventarios: ejercicios prácticos para elaboración del ESFA en pymes

Se retoman, a manera de repaso, varios ejemplos de particularidades con los que se podría encontrar una compañía a la hora de evaluar sus inventarios en el proceso de convergencia a la NIIF para pymes, y se amplía específicamente sobre los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección, que no se pueden tratar como inventarios de la Sección 13, sino con la Sección 34 que en momentos permite remitirse a la NIC 41 de agricultura.

Fecha de publicación: 22 de julio de 2015
[ORO] Inventarios: ejercicios prácticos para elaboración del ESFA en pymes
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Sobre la conferencia…

Se retoman, a manera de repaso, varios ejemplos de particularidades con los que se podría encontrar una compañía a la hora de evaluar sus inventarios en el proceso de convergencia a la NIIF para pymes, y se amplía específicamente sobre los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección, que no se pueden tratar como inventarios de la Sección 13, sino con la Sección 34 que en momentos permite remitirse a la NIC 41 de agricultura.

En esta conferencia pueden analizarse las razones por las cuales no todo lo que en Colombia se denominó inventario, bajo la norma internacional podrá ser tratado como tal; el párrafo 13.2 que hace parte de la sección de inventarios, excluye expresamente algunos ítems para los cuales se debe dar un tratamiento particular.

Sobre el conferenciante…

Carlos Arturo Rodríguez Vera, contador público y abogado de la Universidad Libre, especialista en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Gerencia de Impuestos de la Universidad Externado de Colombia; consultor en NIIF; socio de la firma IFAS SAS; ex-subcontador General de la Nación de la Subcontaduría de Centralización de la Información de la Contaduría General de la Nación; exintegrante del equipo técnico que elaboró el Régimen de Contabilidad Pública; coordinador académico del primer semestre de la especialización en Contabilidad Financiera Internacional de la Pontificia Universidad Javeriana; docente universitario y conferenciante.

*Si desea tener el curso completo, lo puede adquirir en: Casos Prácticos de cómo elaborar el estado de situación financiera de Apertura bajo la NIIF para las PYMES