Actualícese.com

Partidas que deben presentarse como parte del ORI

El Estado del Resultado Integral es un informe que muestra el desempeño financiero de la entidad a lo largo de un período. Este resultado integral se compone de los resultados y el Otro Resultado Integral (ORI). En este editorial aclaramos las partidas que deben presentarse como parte del ORI.

Fecha de publicación: 14 de marzo de 2018
Partidas que deben presentarse como parte del ORI
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

El Estado del Resultado Integral es un informe que muestra el desempeño financiero de la entidad a lo largo de un período. Este resultado integral se compone de los resultados y el Otro Resultado Integral (ORI). En este editorial aclaramos las partidas que deben presentarse como parte del ORI.

El párrafo 3.17 de la Norma para Pymes establece que el juego completo de estados financieros se compone de:

  • Un estado de situación financiera.
  • Un estado del resultado integral o un estado de resultados acompañado de un estado del resultado integral separado.
  • Un estado de cambios en el patrimonio.
  • Un estado de flujos de efectivo.
  • Notas a los estados financieros.

El párrafo 3.14 requiere que los estados financieros se presenten de forma comparativa entre periodos.

Presentación de resultados

En cuanto a la presentación de los resultados, la norma establece dos opciones:

  • Enfoque de un único estado: bajo el cual la entidad debe presentar en un solo informe todas las partidas de ingresos, gastos (incluidos los impuestos) y las partidas del otro resultado integral –ORI–.
  • Enfoque de dos estados: bajo este enfoque la entidad presenta las partidas de ingresos, gastos e impuestos, hasta llegar al resultado del período, en un informe; y presenta un segundo informe que inicia con el resultado del período, y adicional las partidas del Otro Resultado Integral, hasta reflejar el Resultado Integral Total.

¿Cuáles son las partidas que se informan en el Otro Resultado Integral?

El párrafo 5.4.b de la Norma para Pymes establece claramente las partidas que se presentan como parte del Otro Resultado Integral, las cuales son:

  • Algunas ganancias y pérdidas que surgen de la conversión de negocios en el extranjero.
  • Algunas ganancias y pérdidas actuariales provenientes de planes de beneficios a empleados.
  • Algunos cambios en los valores razonables de instrumentos de cobertura.
  • Cambios en el superávit por revaluación de propiedades, planta y equipo.

Adicionalmente, el párrafo 14.8 de la Norma para Pymes establece que, [pq]si una entidad mide sus inversiones utilizando el método de participación patrimonial, reconocerá su participación tanto en el Resultado como en el Otro Resultado Integral de la entidad participada[/pq]. Este sería un quinto elemento a reconocer como parte del ORI.

Ejemplo:

Una entidad presenta los siguientes saldos en sus cuentas al cierre del año 2017 y 2016:

Cuenta/concepto

2017

2016

Ingresos de actividades ordinarias

$420.000

$462.000

Costo de ventas

($120.000)

 ($144.000)

Costos de distribución

($87.000)

($113.100)

Gastos de administración

($62.456)

($87.438)

Costos financieros

($14.329)

($18.628)

Gastos de producción

($12.856)

($15.427)

Gastos de investigación y desarrollo

($19.620)

($21.582)

Participación en ganancias de asociadas

 $42.871

$51.445

Impuesto a las ganancias

($45.921)

($59.697)

Diferencia en cambio por conversión de negocios en el extranjero

          ($7.437)

($10.412)

Pérdidas actuariales provenientes de planes de beneficios a empleados

($2.598)

($3.377)

Participación en ORI de asociadas

 $12.984

 $15.581

 

Si la entidad opta por presentar un único Estado de Resultados Integral, presentará el siguiente informe:

Cuenta/concepto

2017

2016

Ingresos de actividades ordinarias

$420.000

$462.000

Costo de ventas

($120.000)

($144.000)

Costos de distribución

($87.000)

($113.100)

Gastos de administración

($62.456)

($87.438)

Costos financieros

($14.329)

($18.628)

Gastos de producción

($12.856)

($15.427)

Gastos de investigación y desarrollo

($19.620)

($21.582)

Participación en ganancias de asociadas

$42.871

$51.445

Impuesto a las ganancias

($45.921)

($59.697)

Resultado

$100.689

$53.573

Diferencia en cambio por conversión de negocios en el extranjero ($7.437) ($10.412)
Pérdidas actuariales provenientes de planes de beneficios a empleados ($2.598) ($3.377)
Participación en ORI de asociadas  $12.984  $15.581
Total Otro Resultado Integral $2.949  $1.792
Resultado Integral Total $103.638  $55.365

 

Si la entidad decide usar un enfoque de dos informes, presenta los siguientes estados:

Estado de resultados:

Cuenta/concepto

2.017

2016

Ingresos de actividades ordinarias $420.000 $462.000
Costo de ventas ($120.000) ($144.000)
Costos de distribución ($87.000) ($113.100)
Gastos de administración ($62.456) ($87.438)
Costos financieros ($14.329) ($18.628)
Gastos de producción ($12.856) ($15.427)
Gastos de investigación y desarrollo ($19.620) ($21.582)
Participación en ganancias de asociadas $42.871 $51.445
Impuesto a las ganancias ($45.921) ($59.697)
Resultado $100.689 $53.573

 

Estado del Resultado Integral:

Resultado $100.689  $53.573
Diferencia en cambio por conversión de negocios en el extranjero ($7.437) ($10.412)
Pérdidas actuariales provenientes de planes de beneficios a empleados ($2.598) ($3.377)
Participación en ORI de asociadas  $12.984  $15.581
Total Otro Resultado Integral $2.949  $1.792
Resultado Integral Total $103.638  $55.365

 

Este último informe inicia con el resultado, y adiciona las partidas de otro resultado integral.

CP. Juan David Maya Herrera
Consultor de Estándares Internacionales de Información Financiera
Certificación Internacional por el ICAEW en IFRS Full (NIIF Plenas)

*Exclusivo para Actualícese

Material relacionado: