El nuevo y controvertido Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, contenido finalmente en la Ley 1955 de mayo 25 de 2019, puede ser considerado como la segunda reforma tributaria del Gobierno del presidente Iván Duque, pues afecta más de 30 normas de tipo tributario.
El nuevo y controvertido Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, contenido finalmente en la Ley 1955 de mayo 25 de 2019, puede ser considerado como la segunda reforma tributaria del Gobierno del presidente Iván Duque, pues afecta más de 30 normas de tipo tributario.
El pasado sábado 25 de mayo de 2019 el presidente Iván Duque, con la firma de todos sus ministros, sancionó la Ley 1955 (336 artículos distribuidos en 199 páginas), la cual contiene el nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Dicha Ley había sido aprobada en el Congreso el 2 de mayo de 2019, y fue publicada en las primeras páginas del Diario oficial 50964 de mayo 25 de 2019.
Al respecto es importante destacar, tal como lo hemos venido haciendo en diversos editoriales, que [pq]esta nueva Ley terminó por efectuar múltiples modificaciones al Estatuto Tributario –ET– y a otras normas por fuera del mismo, razón por la cual se le puede considerar, en la práctica, como la segunda reforma tributaria[/pq] del Gobierno de Iván Duque en menos de nueve meses de haberse posicionado en el cargo de presidente de Colombia (la primera fue la Ley 1943 de diciembre de 2018).
Para sustentar lo anterior, a continuación citamos los artículos de la Ley 1955 de 2019 que introducen cambios importantes en materia tributaria (los cuales ya hemos ido destacando en editoriales anteriores y seguiremos destacando en posteriores):