El CTCP propuso que las microempresas colombianas utilicen únicamente contabilidad de causación o devengo, a pesar de que los estándares ISAR (International Standards of Accounting and Reporting) recomiendan manejar contabilidad de caja durante el inicio de operaciones de una microempresa, para luego pasar a la contabilidad de causación. Así pues, en concordancia con lo indicado por el CTCP, este tipo de empresas deberá dar cumplimiento a lo indicado en los Decretos 2706 de 2012 y 3019 de 2013.
El CTCP propuso que las microempresas colombianas utilicen únicamente contabilidad de causación o devengo, a pesar de que los estándares ISAR (International Standards of Accounting and Reporting) recomiendan manejar contabilidad de caja durante el inicio de operaciones de una microempresa, para luego pasar a la contabilidad de causación. Así pues, en concordancia con lo indicado por el CTCP, este tipo de empresas deberá dar cumplimiento a lo indicado en los Decretos 2706 de 2012 y 3019 de 2013.
Según el marco normativo que les corresponde, dos de las condiciones para que una entidad sea considerada microempresa, es que los activos no excedan 500 SMMLV y la planta de personal sea de menos de 10 trabajadores; sin embargo hay dos precisiones importantes que deben tenerse en cuenta a la hora de calcular estos dos componentes:
De acuerdo con el cronograma de aplicación diseñado para las microempresas, el año base para el cálculo de los requisitos que indicarán si se pertenece o no al Grupo 3, será inicialmente el año 2012, pero posteriormente será el año inmediatamente anterior al período en el cual se determine la obligación de aplicar el marco técnico normativo.