Actualícese.com

Presentación de estados financieros según los Estándares Internacionales: 7 respuestas clave

A través de la elaboración y la presentación de los estados financieros, las empresas dan cuenta de la situación económica de la entidad. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 7 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.

Fecha de publicación: 6 de junio de 2018
Presentación de estados financieros según los Estándares Internacionales: 7 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

A través de la elaboración y la presentación de los estados financieros, las empresas dan cuenta de la situación económica  de la entidad. A continuación, nuestro equipo experto en la materia aporta 7 respuestas clave a preguntas frecuentes sobre el tema.

Corrección de estados financieros en las entidades del grupo 3 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, aclara que las entidades del grupo 3 aplican el Decreto 2706 de 2012, el cual fue compilado en el Decreto 2420 de 2015 (modificado por el Decreto 2496 de 2015). 

Ahora bien, es importante mencionar que, cuando una entidad del grupo 3 necesita corregir estados financieros, dicha corrección debe hacerse generando efectos en el estado de resultados del período.

Manejo contable de estados financieros reexpresados 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, menciona que, para dar respuesta a la consulta, se debe validar la sección 10 del Estándar para Pymes, puntualmente el párrafo 10.21. 

De acuerdo con la citada normatividad, se precisa que, cuando una entidad encuentra errores en la información reportada en los estados financieros, debe iniciar un proceso de corrección mediante la reexpresión retroactiva de los mismos. Lo anterior, con el objetivo de que dicha información revele la verdadera situación económica de la entidad.

Presentación de estados financieros en la fecha de transición 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que, para dar respuesta a la consulta, se debe estudiar la sección 35 del Estándar para Pymes; disposición que establece los pasos a seguir para efectuar la transición hacia los nuevos marcos contables, los cuales se señalan a continuación: 

  1. Reconocimiento de activos y pasivos 
  2. Eliminación de activos y pasivos 
  3. Reclasificación de activos y pasivos 
  4. Medición de activos y pasivos 

De igual manera, es válido mencionar que en el proceso de implementación de los nuevos marcos contables se debe realizar el cálculo y reconocimiento del impuesto diferido.

Partidas a incluirse en los estados financieros por partícipe en negocios conjuntos 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, establece que las partidas a incluirse en los estados financieros de un partícipe dependerán del tipo de negocio conjunto que se haya pactado. 

Ahora bien, para estudiar el tratamiento contable de los negocios conjuntos, se debe estudiar la sección 15 del Estándar Internacional para Pymes; disposición que establece tres tipos de negocios: operaciones controladas de forma conjunta, activos controlados de forma conjunta y entidad controlada de forma conjunta.

Números de estados financieros a presentar por entidades del grupo 1 y 2 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, deja muy en claro que, para la elaboración de estados financieros de una entidad del grupo 1, se debe aplicar la NIC 1; disposición que establece dos opciones de juegos completos de la presentación estados financieros: 

Opción 1 

Estado de situación financiera 

Estado de flujos de efectivo 

Estado de cambios en el patrimonio 

Estados de resultado integral 

Opción 2 

Estado de situación financiera 

Estado de flujos de efectivo 

Estado de cambios en el patrimonio 

Estados de resultado, más un estado de resultado integral 

De acuerdo con lo anterior, se puede concluir que en la opción 1 se cuenta con un total de 4 estados financieros más las notas y, en la opción 2, 5 estados financieros más las notas; reportes que deben ser presentados de manera comparativa. 

Por otro lado, es válido mencionar que, cuando se trata de una empresa del grupo 2, se cuenta con las dos opciones mencionadas, más una tercera.

Efectos de elaborar estados financieros sin la aplicación de los nuevos marcos contables 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, menciona que, de acuerdo con la Ley 1314 de 2009, se estableció que todo aquel que tenga la obligación de llevar contabilidad, o los que la lleven de forma voluntaria, tienen la responsabilidad de realizar el proceso de convergencia hacia los nuevos marcos contables, según el grupo al cual pertenezca la entidad. 

Igualmente, es muy importante mencionar que, si una entidad efectivamente elabora sus estados financieros, pero bajo la norma local y no conforme a los nuevos marcos contables, perfectamente se puede concluir que dichos estados financieros no gozan de validez. Por lo tanto, no sirven como medio de prueba para los diferentes usuarios de la información financiera.


Conjunto completo de estados financieros de una entidad 

Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera, señala que las entidades del grupo 2 deberán presentar un juego completo de estados financieros, que se compone de la siguiente manera: 

  1. Un estado de situación financiera 
  2. Un solo estado de resultados integral, o un estado de resultados separado y un estado de resultados integral. 
  3. Un estado de flujo de efectivo 
  4. Un estado de cambios en el patrimonio 
  5. Notas a los estados financieros 

Es de anotar que, para profundizar un poco más en la presentación de los estados financieros de una entidad del grupo 2, se debe estudiar la sección 3, particularmente lo que dispone el párrafo 3.17 de la misma.

Material relacionado: