La Ley 1988 de 2019 busca que los vendedores informales se capaciten a través del Sena y se puedan vincular a diferentes mecanismos de protección social.
La Ley 1988 de 2019 busca que los vendedores informales se capaciten a través del Sena y se puedan vincular a diferentes mecanismos de protección social.
El presidente de Colombia, Iván Duque, presentó la ley que establece las pautas para la formulación, implementación y evaluación de la política pública de los trabajadores informales, que busca garantizar los derechos a la dignidad humana, el mínimo vital al trabajo y a la convivencia en el espacio público.
El Gobierno Nacional, en cabeza de los Ministerios del Trabajo y del Interior, serán las entidades encargadas de la formulación de dicha política pública, en un plazo de un año y que beneficiará a los trabajadores informales que hay en el país.
Con la nueva Ley 1988 del 2 de agosto del 2019, las personas que se dediquen al comercio de bienes y servicios en el espacio público, como medio básico de subsistencia y que se les conoce como vendedores informales, también podrán capacitarse en diversas artes u oficios a través del Sena para fomentar proyectos productivo.
De igual forma, quienes devenguen menos de un salario mínimo, podrán vincularse a los diferentes mecanismos de protección social, disponibles para esta población, en particular en materia de salud y protección a la vejez, sin perjuicio de la temporalidad.
Fuente: Ministerio del Trabajo.