Prima de servicios para trabajadores vinculados a través de empresas de servicios temporales
- Publicado: 18 diciembre, 2017
Los trabajadores en misión, es decir, los que se contratan a través de empresas de servicios temporales, tienen el mismo tratamiento salarial y prestacional que los trabajadores de planta de la empresa usuaria; por ende, también se les debe pagar las primas de servicio que se causen.
En las líneas que siguen a continuación daremos respuesta a la siguiente pregunta: ¿Los empleados vinculados a través de empresas de servicios temporales tienen derecho a recibir el pago de la prima de servicios?
Las personas vinculadas a través de empresas de servicios temporales –EST– son conocidas como trabajadores en misión debido a la disposición que deben tener para ser enviadas a dependencias de empresas usuarias que contratan con las EST el cumplimiento de tareas o servicios a su elección siempre que tales tareas o servicios se encuentren dentro del conducto regular laboral para este tipo de contratos, como lo explicaremos más adelante.
Estos trabajadores tienen derecho a recibir de parte de la EST el pago de la prima de servicios toda vez que, pese a que están prestando su fuerza de trabajo para una empresa beneficiaria, en esta relación laboral es la EST quien representa la figura del empleador directo. Esto se sustenta en el artículo 2.2.6.5.5 del Decreto 1072 único reglamentario del sector trabajo que establece que los trabajadores en misión tienen derecho a un salario ordinario equivalente al de los trabajadores de la empresa usuaria que desempeñen la misma actividad.
Casos en los que se pueden contratar trabajadores en misión
Es preciso señalar que las empresas usuarias de las EST solo pueden contratar bajo esta modalidad en los siguientes casos:
- Cuando se trate de las labores ocasionales, accidentales o transitorias inferiores a un mes de duración.
- Cuando se requiere reemplazar personal en vacaciones, en uso de licencia, en incapacidad por enfermedad o maternidad.
- Para atender incrementos en la producción, el transporte, las ventas de productos o mercancías, los períodos estacionales de cosechas y en la prestación de servicios, por un término de seis meses prorrogable hasta por seis meses más.
Lo anterior se advierte porque muchas empresas hacen un mal uso de esta figura para evadir responsabilidades de tipo prestacional con sus trabajadores.
Material relacionado:
- [Respuesta] Pago de prima de servicios para empleados vinculados a través de empresas de servicios temporales
- [Análisis] Prima de servicios, ¿una posibilidad de inversión?
- [Entrevista] “La disciplina de controlar los gastos es uno de los retos que tenemos los colombianos”
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ