Procedimientos analíticos en revisión de información financiera intermedia
- Publicado: 3 diciembre, 2015
Los procedimientos analíticos que el auditor puede considerar al momento de realizar una revisión de información financiera intermedia, incluyen los siguientes ejemplos:
- Comparar la información financiera intermedia con la información financiera intermedia del período intermedio inmediatamente anterior.
- Comparar la información financiera intermedia con la información financiera intermedia del período intermedio correspondiente al anterior año fiscal .
- Comparar la información financiera intermedia con la información financiera intermedia que esperaba la dirección para el período actual.
- Comparar la información financiera intermedia con las cuentas anuales auditadas más recientes.
- Comparar la información financiera intermedia actual con los resultados previstos, tales como: presupuestos o previsiones, a manera de ejemplo: comparar saldos de impuestos y la relación entre la provisión para el impuesto sobre beneficios con el resultado en la información financiera actual.
- Comparar la información financiera intermedia actual con información no financiera relevante.
- Comparar los importes registrados, o los ratios desarrollados; a partir de los importes registrados con las expectativas desarrolladas por el El auditor desarrolla estas expectativas identificando y aplicando relaciones que sean razonables como resultado del conocimiento del auditor sobre la entidad y el sector en que la misma opera.
- Comparar ratios e indicadores para el período intermedio actual con los de entidades del mismo sector.
- Comparar las relaciones entre elementos en la información financiera intermedia actual con las relaciones correspondientes en la información financiera intermedia de anteriores períodos, por ejemplo, gastos por naturaleza como porcentaje de ventas, activos por naturaleza como porcentaje de activos totales, y porcentaje de variación en ventas con porcentaje de variación en cuentas por cobrar.
- Comparar datos desagregados. Los siguientes son ejemplos de cómo pueden desagregarse los datos:
– Por período, como por ejemplo, partidas de ingreso o gasto desagregadas en importes trimestrales, mensuales o
– Por línea de producto o fuente de ingreso.
– Por ubicación, por ejemplo, por componente.
– Por atributos de la transacción, por ejemplo, ingresos generados por diseñadores, arquitectos o artesanos.
– Por varios atributos de la transacción, como por ejemplo, ventas por producto y mes.
También puede consultar:
- Contenido del informe de revisión información financiera intermedia
- Información financiera intermedia: responsabilidad del auditor frente a posibles fraudes
Estos son los temas que sabemos te van a interesar:

$199.000 /año
Recursos digitales básicos: Análisis de investigadores, Casos de estudio, Opiniones, Infografías, Trivias, Reseñas normativas, Noticias, Respuestas, Entrevistas, Análisis periodísticos, Reportajes, Conferencias
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Consultorios exclusivos
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
66 sesiones de actualización en el año:
– 9 en temas legales (laborales y comerciales)
– 18 en impuestos y procedimientos tributarios
– 18 en Normas Internacionales y contabilidad
– 9 en Revisoría Fiscal y Auditoría
– 12 en mejoramiento profesional, actualización tecnológica, propiedad horizontal, etc…
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ