Absolutamente todas las entidades financieras del país deben contar con esta figura. Si usted piensa que ha recibido atropello alguno por parte de ellas, cuenta con una figura amiga para realizar reclamos.
El sistema financiero colombiano y los bancos, en general, no cuentan con muchos amigos que digamos. A diario vemos noticias donde los usuarios se quejan de estas entidades. Particulares protestan porque su banco les ha cambiado las tasas de interés de un crédito sin que lo sepan o porque le han descontado más plata por algún servicio.
En otras ocasiones, no sabemos si reir o llorar al escuchar afirmaciones como la que hizo Asobancaria donde asegura, por medio de un informe, que los servicios de los bancos colombianos son baratos. «Bajo ninguna circunstancia se están extralimitando en ese tipo de cobros y que, por el contrario, estos son de los más baratos de América Latina», afirma la Asociación.
Dario Álvarez Morantes, un usuario de cajeros electrónicos, expresa que le parece el colmo que las transacciones no exitosas sean cobradas. Para Pedro Salinas, los servicios financieros son extremadamente costosos. «Hay muchos cobros por servicios que de una u otra forma deberían ser gratuitos. Es inexplicable el cobro de una tarifa por consignar en una sucursal de otro departamento cuando se trata de la misma institucion financiera», dice.
Pues bien, usted puede utilizar una figura llamada Defensor del Consumidor Financiero. Por medio del Decreto 2281 del 25 de junio de 2010, la Superfinanciera obliga a los establecimientos de crédito, las sociedades de servicios financieros, las entidades aseguradoras, los corredores de seguros, las sociedades de capitalización y las sociedades comisionistas de bolsas de valores, entre otras entidades, tenerlo.
El Defensor del Consumidor Financiero tiene como funciones conocer y resolver, dentro de los términos establecidos por el banco y la Superfinanciera, y de forma objetiva y gratuita, las quejas individuales presentadas contra la entidad, que giran frente a un posible incumplimiento de las normas legales o internas que rigen el desarrollo o ejecución de los servicios o productos que ofrece o presta, respecto a la calidad de los mismos.
Previa investigación administrativa por el incumplimiento de las obligaciones a su cargo. De igual manera, la entidad puede ser castigada por no designar esta figura, no afectar las apropiaciones necesarias para el suministro de recursos humanos y técnicos que requiera el Defensor para su adecuado desempeño o por no proveer al Defensor la información que requiera.
Usted puede ingresar a la página web de su entidad financiera y buscar el link en el cual se suministra la información necesaria para contactar al Defensor del Consumidor Financiero. También, puedes acudir a su entidad financiera donde deberán darle la información suficiente sobre su defensor asignado y la forma cómo puede presentar quejas y/o sugerencias.