¿ Según el inciso C del párrafo 22.5 del estándar internacional para pymes una acción preferencial debe reconocerse como pasivo y no como patrimonio ? ¿Este reconocimiento se le debe realizar a las acciones preferenciales con derecho a voto?
El Dr. Juan David Maya menciona que la sección 22 del estándar internacional para Pymes se refiere a la diferencia entre el pasivo y el patrimonio. Ahora bien, no todas las acciones preferenciales se convierten en pasivo, sino solamente aquellas acciones que tienen vencimiento; un caso de ello ocurre cuando el inversionista trae el dinero y desde el mismo instante de la entrega pacta con la entidad que en tres o cinco años deberá retornar el dinero y regresar la acción; esto es lo que se conoce como una acción preferencial con opción de venta o con vencimiento, lo cual se convierte en un pasivo.
¿ Según el inciso C del párrafo 22.5 del estándar internacional para pymes una acción preferencial debe reconocerse como pasivo y no como patrimonio ? ¿Este reconocimiento se le debe realizar a las acciones preferenciales con derecho a voto?
El Dr. Juan David Maya menciona que la sección 22 del estándar internacional para Pymes se refiere a la diferencia entre el pasivo y el patrimonio. Ahora bien, no todas las acciones preferenciales se convierten en pasivo, sino solamente aquellas acciones que tienen vencimiento; un caso de ello ocurre cuando el inversionista trae el dinero y desde el mismo instante de la entrega pacta con la entidad que en tres o cinco años deberá retornar el dinero y regresar la acción; esto es lo que se conoce como una acción preferencial con opción de venta o con vencimiento, lo cual se convierte en un pasivo.