Actualícese.com

Reconocimiento y pago de licencia de maternidad: 10 respuestas clave

Con la entrada en vigor de la Ley 1822 de enero 04 de 2017 se amplió el período de licencia de maternidad, incrementándose de 14 a 18 semanas. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.

Fecha de publicación: 23 de abril de 2018
Reconocimiento y pago de licencia de maternidad: 10 respuestas clave
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Con la entrada en vigor de la Ley 1822 de enero 04 de 2017 se amplió el período de licencia de maternidad, incrementándose de 14 a 18 semanas. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema. 

Liquidación de las prestaciones sociales por renuncia de persona que está en licencia de maternidad 

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, señala que para dar respuesta a la consulta se debe evaluar el tipo de contrato que tenía la trabajadora. En ese sentido, si se trata, por ejemplo, de un contrato a término fijo que finaliza el 30 de agosto, las cesantías y los intereses a las cesantías se tendrán que liquidar sobre 8 meses, y la prima de servicios sobre dos meses, porque se presume que la del primer semestre se canceló el 30 de junio.

Es válido anotar que los contratos a término fijo siempre se deben pactar por escrito y no pueden ser firmados con un período de duración superior a tres años.

Tratamiento de licencia de maternidad para persona con contrato de prestación de servicios 

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, señala que por regla general cuando se firma un contrato de prestación de servicios, por ser dicho contrato de carácter civil y no laboral, se suprime para el contratante la obligación de realizar los aportes a seguridad social, el pago de las prestaciones sociales, cancelación del auxilio de transporte y las demás acreencias laborales que se desprenden de una relación de trabajo. 

No obstante, si a pesar de haberse firmado un contrato de prestación de servicios se demuestra que finalmente se trataba de un contrato de trabajo, porque se cumplía un horario y se configuraba la subordinación por parte del contratante, la empresa contratante tendrá que asumir el pago de todas las acreencias laborales pendientes por cancelar.

Aplicación de cambio de salario para empleada en licencia de maternidad 

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, menciona que mediante la Ley 1822 de 2017 se realizaron varios ajustes relacionados con las licencias de maternidad y paternidad. Uno de los principales cambios que introdujo la citada ley es que se amplió el plazo de la licencia de maternidad, pasando de 14 a 18 semanas.

Igualmente, es importante mencionar que el pago de la licencia de maternidad se hará conforme al último salario devengado. Sin embargo, cuando se trata de una trabajadora que percibe un salario variable, se deberá obtener el promedio de lo recibido en el último año.

Pago de aportes a seguridad social por persona que se encuentra en licencia de maternidad 

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, aclara que cuando una empleada se encuentra disfrutando de su licencia de maternidad, tal situación no conlleva a que se genere la terminación del contrato. Por tal razón, se le deben seguir realizando los aportes a salud y pensión.

Es de anotar que los pagos que se pueden suprimir en este caso, son los aportes a la ARL y el pago del auxilio de transporte.

Adicionalmente, es válido mencionar que con la entrada en vigor de la Ley 1822 del 4 de enero de 2017 se introdujo un incremento en el número de semanas a disfrutar por concepto de licencia de maternidad. Por tal motivo, ya no se habla de 14 semanas, sino de 18.

Base de liquidación de licencia de maternidad cuando se presenta período de incapacidad

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, señala que para cancelar una incapacidad se debe tomar como base salarial el último salario devengado al momento de iniciar la incapacidad. Adicionalmente, es pertinente aclarar que si se trata de una incapacidad de origen común, por ejemplo, de 30 días, el empleador deberá asumir los primeros dos días y la EPS los días restantes sobre el 66.67 % del valar del salario; si la incapacidad es de origen laboral será la ARL quien deba asumir el pago desde inicio de la misma sobre el 100 % del salario.

Ahora bien, de acuerdo con lo que establece la Ley 1822 de 2017, la base que se debe tomar para realizar el pago la licencia de maternidad será el 100 % del último salario devengado, sin importar que anterior al disfrute de la licencia en mención la empleada haya estado incapacitada.

Solicitud del disfrute del período de vacaciones después de terminada la licencia de maternidad 

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, indica que la Ley 1822 de 2017 contiene dos artículos que ajustan algunos aspectos relacionados con las licencias de maternidad y paternidad. El principal aspecto a considerar de la citada normatividad es que fue ampliado el período de licencia de maternidad de 14 a 18 semanas.

Igualmente, se aclara que para determinar si la empleada puede o no solicitar sus vacaciones colectivas, tan pronto se termina su licencia de maternidad se debe evaluar, por ejemplo, si la entidad tiene como política empresarial tramitar las vacaciones de los empleados de forma colectiva, la cual aplica mucho en establecimientos educativos, porque de ser así esta persona no podría solicitarlas en otro período, debido a que el empleador tiene la facultad de decidir en qué momento se autoriza los descansos remunerados mencionados, siempre y cuando no se vulnere los derechos del empleado.

Tratamiento de la licencia de maternidad cuando se presenta un aborto 

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, indica que a partir de la entrada en vigencia de la Ley 1822 de enero de 2017 se introdujeron diferentes cambios relacionados con la licencia de maternidad. Uno de los aspectos más importantes de la citada ley se relaciona con el incremento de las semanas de licencia de maternidad, las cuales pasaron de 14 a 18 semanas.

Ahora bien, atendiendo puntualmente lo que establece la consulta, se informa que cuando una mujer presenta un aborto, tendrá derecho a disfrutar de dos a cuatro semanas, esto, de conformidad con lo mencionado en el artículo 237 del Código Sustantivo del Trabajo.

Casos en que aplica una licencia de maternidad proporcional 

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, menciona que con la entrada en vigencia de la Ley 1822 de enero de 2017 ya no es procedente decir que el período de licencia de maternidad obedece a 14 semanas, pues, mediante la citada ley, dicho período fue extendido a 18 semanas según lo consagrado en su artículo 1.

Es importante precisar que una mujer en estado de embarazo inicialmente goza de estabilidad laboral reforzada. Sin embargo, se aclara que si se configura una justa causa para realizar el despido, dicho despido se podrá llevar a cabo toda vez que se tenga la previa autorización del Ministerio de Trabajo.

Finalmente, se aclara que para poder acceder a la licencia de maternidad se requiere haber cotizado a seguridad social por el tiempo de gestación. Pese a ello, en caso tal que a la persona le faltaran por cancelar dos períodos o menos de gestación, conserva el derecho a que se le pague la licencia completa. No obstante, si supera dicho tiempo, se le cancelará de forma proporcional al tiempo cotizado.

Pago de licencia de maternidad por copropiedad para mujer contratada por prestación de servicios 

Natalia Jaimes Lúquez, experta en derecho laboral, aclara que recientemente se modificaron aspectos relacionados con la licencia de maternidad mediante la Ley 1822 del 04 de enero de 2017. Dentro de estas modificaciones se encuentra el incremento de semanas para el disfrute de la licencia de maternidad, el cual, según la normatividad mencionada, pasó de 14 a 18 semanas.

Ahora bien, para responder a lo que se plantea en el interrogante, la Dra. Jaimes menciona que como se trata de un contrato de prestación de servicios en el cual el contratista tiene la obligación de realizar los respectivos aportes a seguridad social sobre el 40 % del valor mensual recibido mensualmente, en caso de generarse una licencia de maternidad, y siempre que se haya cumplido con los requisitos respectivos, el pago de la prestación económica estará a cargo de la EPS.

Tratamiento de la licencia de maternidad cuando la madre fallece 

Natalia Jaimes Lúquez, abogada, especialista en derecho laboral e investigadora adjunta del equipo de Actualícese, indica que a través de la Ley 1822 de 2017 se presentaron varios cambios relacionados con las licencias de maternidad y paternidad: uno de los cambios más notables fue el aumento de 14 a 18 semanas en lo correspondiente a la licencia de maternidad.

Finalmente, se aclara que si la madre fallece en el parto o poco después de este, las semanas de licencia de maternidad se le transfieren al padre para que este pueda atender al menor.

Material relacionado:

[Análisis] Término de la licencia de maternidad durante 2018

[Análisis] Liquidación de licencias de maternidad y paternidad