Las zonas francas en Colombia son de gran importancia dentro del nuevo esquema fiscal de EEUU, ya que pueden nivelarse y acomodarse a la nueva estructura corporativa. Trump simplificó el esquema tributario y disminuyó los impuestos cobrados a las sociedades.
Las zonas francas en Colombia son de gran importancia dentro del nuevo esquema fiscal de EEUU, ya que pueden nivelarse y acomodarse a la nueva estructura corporativa. Trump simplificó el esquema tributario y disminuyó los impuestos cobrados a las sociedades.
Donald Trump saca pecho por el éxito de su reforma fiscal. El presidente estadounidense afirma que “gracias a los mayores recortes de impuestos en la historia de Estados Unidos”, el mercado accionario logró “8.000 millones de dólares en ganancias”, “más de 3 millones de trabajadores obtuvieron bonos de reducción de impuestos” y añade que “los salarios están en alza”.
Luego de publicarse los resultados de las principales compañías estadounidenses, muchas le echan la culpa de sus números a la reforma fiscal de Trump. Entre las pocas que han obtenido beneficios está la petrolera ExxonMobil que ganó 19.710 millones de dólares en el ejercicio fiscal 2017, un 151 % más que en el anterior.
Otra petrolera a la que la reforma fiscal ha beneficiado es Chevron, la cual acumuló 9.269 millones de dólares y revirtió sus pérdidas del 2016, de 431 millones de dólares.
Sin embargo, la mayoría no ha tenido muy buenas noticias. Johnson & Johnson, fabricante de productos farmacéuticos y de higiene personal, ha perdido 10.713 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2017, luego de asumir un impacto negativo de 13.600 millones de dólares relacionado con la reforma tributaria aprobada.
General Motors, por su parte, registró pérdidas netas atribuidas de 3.864 millones de dólares en 2017, frente a los 9.427 millones de dólares de beneficio que obtuvo en el ejercicio precedente, según datos publicados por la compañía. El consorcio automovilístico estadounidense culpa a la nueva reforma fiscal de estos resultados.
General Electric cerró 2017 con pérdidas por valor de 6.222 millones de dólares, frente a las ganancias de 8.176 millones de dólares del ejercicio de 2016. Según la multinacional, consecuencia atribuida al impacto de la reforma tributaria.
Martín Ibarra, abogado tributarista y presidente de Araujo Ibarra, explica que las zonas francas en Colombia son de gran importancia dentro del nuevo esquema fiscal de EEUU, ya que pueden nivelarse y acomodarse a la nueva estructura corporativa.
«En nuestro país, donde la tasa de tributación corporativa de las empresas se acerca al 40 %, las zonas francas ofrecen una posibilidad llamativa, pues allí, el impuesto de renta está en 20 %, un valor muy similar al nuevo ecosistema de negocios que está construyendo EEUU», dice Ibarra en La República.
Desde su punto de vista, el cambio del impuesto de las empresas en Estados Unidos de 35 % a 21 % es importante ya que “ el promedio de los países de la OCDE está en 24 %, y el de los países de la Alianza del Pacífico está en 29 %”, aseguró Ibarra. EEUU pasó a ser un socio más competitivo en materia de impuestos frente a algunos de sus principales socios comerciales, al ubicarse tres puntos por debajo al promedio de los países de la OCDE.
A lo largo de 10 años, se generarían 339.000 empleos nuevos.