Reforma tributaria: modificaciones en IVA, retención en la fuente y autorretención especial a título de renta
- Publicado: 3 marzo, 2017
* Actualizado el 3 de marzo de 2017
Hoy comenzamos con una serie de especiales en donde, cada viernes, desglosaremos paso a paso los diferentes ítems que trata la reforma tributaria estructural, Ley 1819 de 2016, y que los profesionales contables deben tener claros. Nuevos conceptos y sus características se explican a continuación.
Impuesto a las ventas
El IVA fue modificado de manera sustancial por la Ley 1819 de 2016. Al respecto, se debe tener presente la redefinición de su hecho generador, el aumento de la tarifa general del 16% al 19%, así como los cambios en la clasificación de bienes y servicios y requisitos para pertenecer al régimen simplificado en 2017.
Actualidad
- IVA según Ley de reforma tributaria estructural 1819 de 2016: principales cambios
- Régimen simplificado del IVA: reforma tributaria modificó los montos para pertenecer a este
- ¿Cómo quedó el régimen simplificado del IVA para 2017?
- Reforma tributaria: así es el presente de celulares, tabletas, planes de telefonía y datos
- Régimen común no volverá a retener IVA teórico según reforma tributaria 1819 de 2016
- IVA del 19%: ¿cuándo debe empezar a recaudarse?
- Declaraciones de retención y de IVA ineficaces podrán presentarse de nuevo sin sanciones
- Régimen común no volverá a retener IVA teórico según reforma tributaria 1819 de 2016
- 4 puntos a destacar sobre las tarifas del IVA que ya entraron en curso
- Primer concepto general del IVA luego de la reforma tributaria (I)
- Primer concepto general del IVA luego de la reforma tributaria (II)
- IVA e INGA en los combustibles, ¿cómo aplican luego de la Ley 1819 de 2016?
- ¿Cómo quedó el régimen simplificado del IVA para 2017?
- IVA según la reforma tributaria: 8 puntos que debe conocer sobre sus cambios
- Aumento del IVA en reforma tributaria sigue generando críticas
Modelos y formatos
- [Guía] Matriz para definir periodicidad de declaración y pago de IVA en 2017 según reforma tributaria 2016. El artículo 196 de la Ley 1819 de 2016 modificó el artículo 600 del ET y, con ello, la periodicidad para declarar y pagar el IVA será bimestral o cuatrimestral a partir de 2017. Mediante la siguiente matriz podrá determinar el período en que le corresponde declarar al responsable del IVA.
- [Guía] Listado de bienes y servicios cuya clasificación frente al IVA fue modificada con la Ley 1819. Considerando los grandes cambios efectuados por la Ley 1819 de diciembre 29 de 2016 a los artículos que regulan el tema del Impuesto al Valor Agregado –IVA–, en el cuadro sinóptico incluido en esta herramienta podrá apreciarse un listado con los 82 diferentes bienes y/o servicios cuya clasificación tributaria respecto a dicho impuesto fue modificada, ya que se reubicaron entre las listas de «excluidos», «exentos» o «gravados a una tarifa especial diferente a la general».
- [Guía] Matriz para determinar valor de excesos de renta presuntiva y de base mínima a compensar. La Ley 1819 de 2016 contempla que podrán compensarse los excesos de renta presuntiva y de base mínima generados en el impuesto sobre la renta y complementario o en el impuesto sobre la renta para la equidad antes de 2017. El valor susceptible de compensación podrá determinarse mediante la siguiente matriz.
Listado de respuestas
Consultorios
- Declaración de IVA 2015 se presentó con periodicidad diferente a la correspondiente
- Retención de IVA por servicios desde el exterior
- IVA en arriendos de bienes inmuebles
- Descuento de saldo a favor en IVA para contribuyente que en 2017 es responsable de impoconsumo
- Declaración de IVA es presentada en formulario litográfico porque representante legal no tenía firma digital
- Facturación de IVA para corporación del régimen especial que realiza capacitaciones
- Prestación de servicios en el exterior excluidos o gravados con IVA
- Facturación sin IVA de los productos de un proveedor de una EPS
- Cobro del 19% de IVA por empresa que compra computadores y los vende en febrero de 2017
- Cesión de acciones gravadas con IVA
Retención en la fuente
La reforma tributaria estructural presenta conceptos sujetos a retención en la fuente a título del impuesto de renta y ganancia ocasional más frecuentes en las operaciones económicas realizadas en Colombia, al igual que las cuantías mínimas y tarifas mediante las cuales se practicarán retenciones durante 2017.
Actualidad
- Reforma tributaria cambia montos para no estar obligado a declarar renta
- Tarifas de retefuente por pagos al exterior fueron modificadas por la reforma tributaria estructural
- 5 cambios a tener en cuenta para el cálculo de retención en la fuente sobre rentas de trabajo
- Declaraciones de retención y de IVA ineficaces podrán presentarse de nuevo sin sanciones
- Retención sobre salarios y honorarios de acuerdo con los cambios introducidos por Ley 1819 de 2016
Modelos y formatos
- [Liquidador] Gravamen progresivo en impuesto de renta de personas naturales. La reforma tributaria estructural 1819 fue aprobada el pasado 29 de diciembre de 2016 y entró en vigencia el 1 enero de 2017. En esta herramienta podrá consultar las tablas necesarias para la liquidación del impuesto de renta de las personas naturales, residentes, asignacionales y donacionales modales según el sistema de cedulación diseñado en dicho documento legal.
- [Liquidador] Cálculo de retención sobre dividendos de 2016 o anteriores, y de 2017 y siguientes. De acuerdo con los cambios introducidos al Estatuto Tributario por los artículos 2 a 9 de la Ley 1819 de 2016, las sociedades nacionales que a partir de enero 1 de 2017 distribuyan dividendos o participaciones gravados y no gravados a sus diferentes socios o accionistas, tendrán que determinar la respectiva retención en la fuente mediante cálculos especiales que se diferenciarán dependiendo de si los dividendos o participaciones pertenecen a los ejercicios 2016 o anteriores, o si pertenecerán a los ejercicios 2017 y siguientes. En esta herramienta se ilustran dichos cálculos.
Listado de respuestas
Consultorios
- Retención en la fuente por honorarios inferior al smmlv
- Retención en la fuente sobre aportes obligatorios a pensión
- Retención en la fuente a entidades no contribuyentes declarantes
- Formato para liquidar retención en la fuente según clasificación cedular
- Presentación declaraciones retenciones en la fuente en cero si entidad no ha tenido operaciones
- Retefuente sobre pagos realizados por concepto de pensión jubilación
- Retefuente a practicar por contratante que no está obligada a llevar contabilidad
- Exención de retención en la fuente para beneficiarios de la Ley del Libro
- Cálculos para retefuente de asalariados por procedimiento 1
- Retefuente cuando sociedad compra acciones no cotizables en bolsa
Más preguntas sobre retención en la fuente…
Autorretención especial a título de renta
Se deben tener claros los diversos elementos para aplicar la nueva autorretención especial a título de renta y complementario que coexistirá con las retenciones y autorretenciones normales a título de renta y, en la práctica, reemplaza la autorretención a título del CREE.
Actualidad
- Autorretención especial a título de renta reemplaza autorretención CREE a partir de enero 1 de 2017
- Reforma tributaria: eliminación CREE, tarifa renta personas jurídicas y nueva autorretención de renta
- Derogación del CREE y actualización del RUT
- Declaración de valores autorretenidos en renta se hará en renglón 74 del formulario 350
- Autorretenciones a título de renta serán presentadas solo de forma mensual y en el formulario 350
Consultorios
- Tarifa de autorretención especial, a título de renta, que debe aplicar empresa
- Pertinencia que personas jurídicas del régimen ordinario se conviertan en autorretenedoras de renta
- Presentación y pago de autorretención de renta para sociedad que no percibirá ingresos en el año
- Error en liquidación del CREE 2015 por un menor valor liquidado en autorretención
- Tasa impositiva para elaborar ESFA, al eliminar CREE y su sobretasa
- Pago aportes salud, bienestar familiar y sena para empresas que no practican autorretención del CREE
- Periodicidad y formulario en el que debe presentarse la autorretención del impuesto de renta
- Deducibilidad en declaraciones de renta y CREE para gastos por cancelación de crédito mercantil
- Error en liquidación del CREE 2015 por un menor valor liquidado en autorretención
- Solicitud de saldos a favor en 2017 si el sistema IMAS y el CREE desaparecen
Más preguntas sobre autorretención especial a título de renta…

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ