Reforma Tributaria, síntesis del proyecto que el Gobierno presentó ante el Congreso
Reforma Tributaria, síntesis del proyecto que el Gobierno presentó ante el Congreso CENCOA –Entidad Asociada a Fesovalle Unidad Técnica -Asesoría Tributaria Tomado de Fesovalle El Proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno al Congreso de la República, deroga el estatuto tributario vigente y propone un cambio estructural e integral del sistema tributario del […]
Fecha de publicación:
9 de agosto de 2006
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.
Reforma Tributaria, síntesis del proyecto que el Gobierno presentó ante el Congreso
CENCOA –Entidad Asociada a Fesovalle Unidad Técnica -Asesoría Tributaria
Tomado de Fesovalle
El Proyecto de Reforma Tributaria presentado por el Gobierno al Congreso de la República, deroga el estatuto tributario vigente y propone un cambio estructural e integral del sistema tributario del país.
La simplicidad es un principio fundamental del proyecto de Reforma Tributaria, referido no sólo a la sencillez para lograr la comprensión de las normas tributarias sino a la eliminación de trámites y la reducción de la normatividad que hoy cuenta con más de mil artículos pasando a 282 artículos contenidos en el proyecto.
En términos generales:
Se observa la eliminación de tratamientos preferenciales, la ampliación de las bases gravables, la reducción de tarifas y cambios procedimentales.
El nuevo estatuto contiene seis libros distribuidos así:
Se elimina el impuesto de timbre y el impuesto de remesas
Se transforma el impuesto de ganancias ocasionales en impuesto de renta
Se mantiene el Gravamen a los Movimientos Financieros en el porcentaje del cuatro por mil.
Impuesto de Renta
Se suprimen los ingresos no gravables de las personas naturales y jurídicas, la deducción de impuestos locales, las rentas exentas y los descuentos tributarios.
El proyecto menciona dos tipos de contribuyentes: negocios, que pueden ser personas jurídicas y naturales, y los asalariados.
Se establecen como entidades no contribuyentes los entes territoriales, las entidades públicas y algunas entidades de creación legal que no realizan el hecho generados del impuesto.
En consecuencia todas las entidades del sector solidario (cooperativas y fondos de empleados) pasan a ser contribuyentes del impuesto de renta sin ningún tratamiento especial, solamente excluyendo a las cooperativas de la liquidación de la renta presuntiva.
Se reduce la tarifa del impuesto de renta un punto por año partiendo del 34% en el 2007 hasta llegar al 32% en el año gravable 2009
Se eliminan los sistemas de depreciación, amortización y agotamiento para sustituirlos por una deducción del 100% de aplicación inmediata.
Se elimina el sistema de ajustes por inflación fiscales.
Impuesto sobre las Ventas
Grava la gran mayoría de bienes, servicios e importaciones y se simplifica el número de tarifas que actualmente es de 10, para establecer solamente cinco tarifas:
La general del 16% que grava la mayor parte de los productos y servicios.
La del 10% para productos que se encontraban excluidos o exentos.
La del 25% para artículos y servicios de carácter suntuario.
La del 20% para gravar los teléfonos celulares.
Y el 0% para productos que se exporten.
Algunos de los bienes y serviciosque quedan gravados a la tarifa del 10% son los siguientes:
La mayoría de los productos de la canasta familiar: carne, leche, huevos, verduras y hortalizas, frutas, queso, miel natural, leche maternizada, sal, agua envasada.
El café en grano sin tostar.
Semillas para la siembra
Caña de Azúcar, panela.
Abonos, plaguicidas e insecticidas.
Máquinas, aparatos para cosechar, trillar.
Petróleo crudo, gasolina natural, el alcohol carburante.
Pólizas de seguros de vida.
Los libros, revistas, folletos de carácter científico y cultural.
El transporte público y privado de carga.
Los servicios agropecuarios.
Los servicios funerarios.
La publicidad en emisoras de radio, periódicos.
Continúan excluidos del impuesto los servicios de:
Salud
Transporte público de pasajeros
Educación
Arrendamiento de vivienda
Servicios públicos
intermediación financiera en créditos.
Asalariados
Se eliminan todos los tratamientos preferenciales existentes (ingresos no gravados, deducciones y rentas exentas).
Los salarios gravados serán aquellos superiores a 7 salarios mínimos mensuales (en 2006 $ 2.800.000), con tasas del 15% y el 32%.
Se precisa que los asalariados no están obligados a presentar declaración de renta teniendo en cuenta que la suma de las retenciones que se le practique por concepto de ingresos laborales constituye su impuesto a cargo.