En esta conferencia se abordan al detalle los tipos de pensiones que existen en el ordenamiento colombiano, los regímenes de prima media y de ahorro individual, el índice base para cotizar de los afiliados y el índice base para liquidar el monto de la mesada pensional.
En esta conferencia se abordan al detalle los tipos de pensiones que existen en el ordenamiento colombiano, los regímenes de prima media y de ahorro individual, el índice base para cotizar de los afiliados y el índice base para liquidar el monto de la mesada pensional.
El régimen de pensiones en Colombia tiene los siguientes tipos:
Existen además dos grandes sistemas a los que los trabajadores cotizantes pueden afiliarse: el régimen de prima media, administrado por Colpensiones, y el régimen de ahorro individual, administrado por diferentes fondos privados.
Régimen de prima media:
Como ya se indicó, el régimen de prima media es administrado por Colpensiones, que es una entidad de orden público, la cual exige los siguientes requisitos para acceder a la pensión:
Régimen de ahorro individual:
Las condiciones para acceder al beneficio pensional en este régimen solo distan en la pensión de vejez, toda vez que los afiliados no están obligados a cumplir con un monto mínimo de semanas cotizadas ni con una edad mínima. Lo que sucede en este régimen es que los afiliados podrán escoger al momento de su afiliación estas alternativas:
Si desea continuar su formación en este tema puede adquirir el curso completo en: Sistema de seguridad social integral, actualización normativa y liquidación de aportes.