La aplicación del nuevo régimen de tributación simple, abordado en la Ley 1943 de 2018, tiene como propósito principal reemplazar la figura del monotributo que fue creada por la Ley 1819 de 2016. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
La aplicación del nuevo régimen de tributación simple, abordado en la Ley 1943 de 2018, tiene como propósito principal reemplazar la figura del monotributo que fue creada por la Ley 1819 de 2016. A continuación, presentamos 10 respuestas clave a preguntas sobre el tema.
Ventajas y desventajas del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación
Los contribuyentes que deseen acogerse a la figura del régimen simple de tributación creada mediante la Ley 1943 de 2018 tienen, entre otras ventajas, las siguientes:
No se requiere la presentación de declaración anual de activos en el exterior.
Ahora bien, una vez hecho el análisis de la normatividad vigente respecto al régimen simple se puede resaltar como una desventaja el hecho de que los contribuyentes no pueden aplicar depuraciones fiscales y la declaración anual que deben presentar con el respectivo pago.
Para leer más sobre este tema, ir al análisis: SIMPLE: ¿qué tan conveniente es el nuevo régimen simple de tributación?
Cálculo de la renta presuntiva por contribuyentes acogidos al régimen simple de tributación
Mediante la expedición de la Ley 1943 de 2018 se adicionó la figura del régimen simple de tributación, en la cual se puede observar que no existe la obligación de realizar el cálculo de la renta presuntiva, pues tal disposición solo aplica para los contribuyentes que se encuentran en el régimen ordinario.
Del mismo modo, se informa que la obligación de determinar la renta presuntiva por los contribuyentes que califican en el régimen ordinario desaparece a partir del año gravable 2021, de acuerdo con lo plasmado recientemente en el artículo 188 del artículo del Estatuto Tributario.
Para leer más sobre este tema, ir al análisis: Personas naturales que solo tributen sobre renta presuntiva tendrán cero impuesto en el régimen simple.
Actualización del RUT para contribuyentes del régimen simple de tributación
En primer lugar, es importante tener claro que el régimen simple de tributación reemplaza la figura del monotributo, que fue creada mediante la expedición de la Ley 1819 de 2016; y en segundo lugar, que los contribuyentes que deseen acogerse al régimen simple efectivamente tendrán que realizar la actualización de su respectivo RUT, de acuerdo con los plazos que sean fijados por parte de la Dian.
Para leer más sobre este tema, ir al análisis: Nuevo régimen simple de tributación implementado por la Ley de financiamiento
Sujetos pasivos del nuevo impuesto unificado bajo el régimen simple
De acuerdo con el nuevo texto del artículo 905 del ET, podrán figurar como sujetos pasivos del régimen simple las personas naturales y jurídicas, siempre y cuando cumplan las siguientes condiciones:
Para leer más sobre este tema, ir al análisis: Nuevo régimen simple de tributación implementado por la Ley de financiamiento.
Diferencias en el pago del IVA para no responsables y contribuyentes del régimen simple
En esta consulta, uno de los aspectos que más conviene resaltar se relaciona con el hecho de que luego de la entrada en vigor de la Ley 1943 de 2018 es incorrecto hablar del régimen simplificado o régimen común del IVA, pues ahora la clasificación se debe hacer utilizando la terminología “responsables” y “no responsables” del IVA, distinción que debe hacerse conforme a los criterios señalados en el parágrafo tercero del artículo 437 del Estatuto Tributario.
Ahora bien, de acuerdo con la normatividad citada se puede observar que si una persona natural que califica como no responsable del IVA decide acogerse al régimen simple tributación, siempre tendrá la obligación de realizar el cobro del impuesto en mención.
Para leer más sobre este tema, ir al análisis: IVA para no responsables del impuesto y contribuyentes del régimen simple
Entidades del régimen tributario especial contribuyentes del nuevo régimen simple
Al estudiar los artículos 905 y 906 del Estatuto Tributario, los cuales fueron modificados mediante la Ley 1943 de 2018, se puede observar claramente que las entidades que califican en el régimen tributario especial tienen la posibilidad de pertenecer al régimen simple de tributación, pero para ello es necesario que renuncien al primer régimen mencionado, de conformidad con lo establecido en el Decreto 2150 de 2017.
Para leer más sobre este tema, ir al análisis: Entidades del régimen especial contribuyentes del régimen simple de tributación.
Requisitos para pertenecer al régimen simple de tributación
Entre los artículos 903 al 916 del Estatuto Tributario se pueden observar los diversos aspectos relacionados con la nueva figura del régimen simple de tributación, como, por ejemplo, los requisitos que debe cumplir el contribuyente que esté considerando acogerse a dicho régimen.
Haber tenido ingresos brutos durante el año gravable 2018 inferiores a 80.000 UVT es uno de los requisitos para poder pertenecer al régimen simple, valor que no incluye los ingresos no gravados con el impuesto de renta, ni los ingresos por concepto de ganancia ocasional.
Identificación de empresa contribuyente del régimen simple
De acuerdo con los nuevos parámetros establecidos en el artículo 911 del Estatuto Tributario, todos los contribuyentes que deseen operar en el régimen simple de tributación creado mediante la Ley 1943 de 2018 quedan obligados a informar a sus respectivos proveedores acerca su nueva condición fiscal, para que estos realicen el proceso de autoretención.
Los proveedores podrán darse cuenta con facilidad quiénes pertenecen al régimen simple de tributación con la exigencia del RUT, pues tal obligación debe quedar debidamente registrada en dicho documento.
Contribuyentes del régimen simple responsables del impuesto al consumo de bolsas plásticas
Por regla general, se estableció que los contribuyentes que se acojan al régimen simple de tributación quedarán obligados a realizar el cobro del IVA, facturar electrónicamente y cobrar el impuesto a las bolsas plásticas (si está realizando la entrega de estas).
Recordemos, además, que el cobro del impuesto al consumo de las bolsas plásticas, en este caso, debe ser declarado con periodicidad bimestral, mediante la utilización del formulario.
Impuesto de normalización tributaria para contribuyentes del régimen simple
Una característica que tienen en común el régimen del monotributo y el nuevo régimen simple de tributación es que ambos mecanismos, al momento de presentar la declaración, solo toman en cuenta los ingresos brutos fiscales, pues en ningún momento se les exige que declararen el valor de su patrimonio, razón por la cual no les aplica el delito por omisión de activos que señala el artículo 338 de la Ley 1819 de 2016, modificado recientemente por la Ley 1943 de 2018.
Adicionalmente, es necesario tener presente que el régimen simple antes mencionado se creó con el propósito principal de reemplazar el mecanismo del monotributo que utilizaba el formulario 250 para presentar la respectiva declaración.