Variadas críticas ha recibido la Ley de financiamiento en sus artículos correspondientes al régimen tributario en renta para las mega inversiones. A continuación, explicamos en qué consiste el manejo tributario de este tema y los diversos puntos de vista que se han manifestado al respecto.
Variadas críticas ha recibido la Ley de financiamiento en sus artículos correspondientes al régimen tributario en renta para las mega inversiones. A continuación, explicamos en qué consiste el manejo tributario de este tema y los diversos puntos de vista que se han manifestado al respecto.
Los artículos 67 y 68 de la Ley 1943 de 2018, Ley de financiamiento, tratan el tema del régimen tributario en renta para las llamadas mega inversiones. Deloitte, en su resumen ejecutivo de la norma, explica las características de esta novedad:
Desde el punto de vista de Fedesarrollo, dentro de los puntos negativos de la Ley de financiamiento está el que se hayan mantenido y aumentado las exenciones y privilegios tributarios para el régimen de mega inversiones, sector agropecuario y economía naranja.
Por su parte, Guillermo Perry, exministro de hacienda opina que la ley fue positiva para las empresas, debido al descuento de IVA en bienes de capital, la disminución en la tarifa general del 33 % a 30 % y el régimen simple, pero es negativa respecto a los términos que se mantuvieron, aumentando así las exenciones y los privilegios tributarios en sectores como el agropecuario o la economía naranja, al igual que en el tema de las mega inversiones.
Anif deja una incógnita abierta respecto a varios temas planteados por la Ley 1943 de 2018: «queda todavía por cuantificar la perforación tributaria generada a través de las “mega-inversiones”, la reducción del 14 % al 5 % de la retención en la fuente al capital offshore, y las múltiples exenciones otorgadas a la economía naranja».
A mediados de enero de este año, el ministro de comercio, José Manuel Restrepo, manifestó que el régimen de mega inversiones pronto será reglamentado, debido al interés que ha generado en varios empresarios extranjeros. A su vez, el jefe de la cartera destacó los beneficios de la figura tributaria, con la que se reduce la tarifa a un 27 %.