La retención en la fuente es un mecanismo empleado por el Estado para garantizar el recaudo anticipado de determinado impuesto. Para comprender los cambios introducidos por la reforma tributaria será necesario estudiar la nueva versión del artículo 383 del ET, el cual contiene la tabla de retención en la fuente que debe aplicarse a los pagos laborales gravables mensuales.
La retención en la fuente es un mecanismo empleado por el Estado para garantizar el recaudo anticipado de determinado impuesto. Para comprender los cambios introducidos por la reforma tributaria será necesario estudiar la nueva versión del artículo 383 del ET, el cual contiene la tabla de retención en la fuente que debe aplicarse a los pagos laborales gravables mensuales.
Acorde a la entrada en vigencia de la reforma tributaria estructural de 2016 se introdujeron diversas modificaciones relacionadas con la retención en la fuente, por tanto, resulta ineludible estudiar cambios sustanciales como los procesos relacionados con el cálculo de la retención en la fuente a título de renta que deberá practicarse a partir de enero de 2017 a las personas naturales que perciban en Colombia ingresos laborales, o las demás rentas de trabajo mencionadas en el artículo 103 del ET (honorarios, servicios, comisiones, emolumentos, compensaciones, etc.) sin tener vínculo laboral.
Por medio de este seminario «Retención en la fuente y sus modificaciones – Ley 1819 de 2016 y el proyecto de decreto reglamentario», se relacionarán aspectos como:
Según la Ley 1819 de 2016 los agentes de retención en la fuente son especiales (estos abarcan entidades administradoras o pagadoras de tarjetas de CR y DB, entidades financieras y bolsas de valores), generales (artículo 368 del ET), autorretenedores y mandatarios.