💻 Descripción
El régimen simple de tributación –RST– constituye una alternativa diseñada para simplificar las obligaciones tributarias de los contribuyentes y fomentar la formalización empresarial. Implementado como un mecanismo de integración de impuestos, este régimen busca reducir la carga administrativa y financiera de los emprendedores, pequeñas empresas y profesionales independientes. A medida que se proyecta su aplicación para el año gravable 2025, resulta crucial comprender sus generalidades, el proceso de inscripción y las especificidades relacionadas con la presentación de la declaración a través del formulario 260.
Esta capacitación está incluida en la suscripción platino.
CONTENIDO
En términos generales, el régimen simple de tributación se define como un sistema opcional que reemplaza el pago de algunos impuestos nacionales y municipales, como el impuesto sobre la renta y el complementario de ganancias ocasionales, así como el impuesto de industria y comercio consolidado; su objetivo principal es promover la inclusión fiscal, facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante tarifas más bajas y procedimientos simplificados.
Para 2025 los contribuyentes que deseen acogerse a este régimen deben cumplir ciertos requisitos, entre los que destacan: no superar el límite de ingresos brutos establecido por la normativa vigente, no ser responsables del impuesto sobre las ventas salvo en los casos autorizados por la ley, y no estar sujetos a regímenes especiales o excluyentes.
El proceso de inscripción se realiza a través de los mecanismos electrónicos dispuestos por la Dian y los interesados deberán ingresar al portal web de la entidad y acceder al registro único tributario, actualizando su información para reflejar su decisión de acogerse al régimen simple.
En cuanto a la declaración de los impuestos asociados al régimen simple, el formulario 260 se constituye como el instrumento oficial dispuesto por la Dian para consolidar la información tributaria de los contribuyentes acogidos a este régimen. Este formulario permite liquidar de manera integrada los impuestos nacionales y territoriales, simplificando el proceso de declaración y pago.
En esta Capacitación Actualícese se explorarán las características del régimen simple para el año 2025. Este régimen puede representar una oportunidad significativa para simplificar las obligaciones fiscales y mejorar la formalización empresarial; sin embargo, su éxito depende en gran medida de la capacidad de los contribuyentes para entender los pasos técnicos y prácticos para inscribirse al régimen, los criterios de elegibilidad, la correcta preparación y presentación de los formularios y, por último, cumplir los requisitos de manera eficiente y sin contratiempos.
Objetivos
- Comprender el panorama general del régimen simple incluyendo su marco normativo, requisitos y beneficios claves para el 2025.
- Aplicar correctamente las normas relacionadas con el calendario de anticipos, exclusiones y demás requerimientos, utilizando ejemplos reales.
- Analizar los aspectos esenciales del régimen simple, evaluando ventajas, desventajas mediante la conceptualización y análisis de casos prácticos.
Temario
- Panorama del régimen simple: marco normativo y requisitos
- Conceptualización: lo bueno, lo malo, aspectos esenciales y casos de aplicación
- Calendario de anticipos, exclusiones y otros requerimientos con ejemplos para el 2025
- Casos aplicados para grupos del régimen SIMPLE
Experto
![merino](https://cdn.actualicese.com/conferencistas/Luis-Hernando-Gaitan-Gomez-circulo.png)
Luis Hernando Gaitán Gómez
Contador público, con especialización en Ciencias Tributarias, Revisoría Fiscal y Auditoría Forense, y magíster en Tributación. Con experiencia como docente en pregrado en Contaduría Pública en distintas universidades. Posee experiencia en empresas comerciales, salud, construcción, industriales, servicios públicos, ingeniería; así como en cooperativas, consorcios y fundaciones.
Ficha técnica
Fecha de grabación: enero 10 de 2025
Duración: 1 hora 21 minutos