La alta tasa de desempleo que registra el país de 10,5 % en 2019, en una economía que muestra un crecimiento superior a la de sus pares, sigue siendo un obstáculo desde el punto de vista de analistas.
La alta tasa de desempleo que registra el país de 10,5 % en 2019, en una economía que muestra un crecimiento superior a la de sus pares, sigue siendo un obstáculo desde el punto de vista de analistas.
Para algunos, los problemas que enfrenta el mercado laboral tienen que ver con el salario mínimo, la robotización y el costo de los parafiscales.
El presidente de Anif, Mauricio Santamaría, reconoció que la reforma tributaria de 2012, que alivió la nómina quitando costos en parafiscales, “sí demostró que quitar cargas al mercado laboral no era una carreta de los economistas, pero que permitió formalizar el mercado”.
Señaló que el país tiene que seguir avanzando en ese camino. Indicó, además, que Colombia registra desde hace años una tasa de desempleo de las más altas de la región pese a que la economía registra un buen dinamismo.
«El desempleo no cede a niveles de otros países porque tenemos problemas estructurales”, dijo, como el salario mínimo, que representa el 74 % del salario medio del país, “entonces por definición no es (salario) mínimo”.