Se prendió el Cutarro… Deberíamos adoptar las NIIF sin discutir…? – Hernan Rodriguez G.
Estaba escondido preparando un proyecto de videoconferencia para admin.actualicese.co y mis ponencias para varios eventos, pero me toco salir ya que se prendió el cutarro. ¿Se deberían adoptar las NIIF sin discutir…?
Fecha de publicación:
25 de octubre de 2007
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.
Estaba escondido preparando un proyecto de videoconferencia para admin.actualicese.co y mis ponencias para varios eventos, pero me toco salir ya que se prendió el cutarro.
¿Se deberían adoptar las NIIF sin discutir…?
Que es lo técnicamente malo con nuestro código de comercio, los reglamentos contables y todos los PUC emitidos, que nos obliga a ir hacia la adopción de IFRS.
La experiencia de la reforma del código de comercio y el plan contable español.
La existencia de un proyecto de convergencia IASB-FASB.
Que la SEC americana esta a punto de permitir IFRS en los Estados Financieros de Inversionistas Extranjeros, pero sin descontinuar la obligación de presentación con USAGAAP para las Americanas.
Que la comunidad académica americana no ha iniciado la enseñanza de IFRS.
La existencia de un Proyecto IFRS-SME (NIIF-PYME) dentro de la IASB.
Que el gran cambio hacia los IFRS-FULL tiene que ver con reglas para la aplicación del valor razonable para el mercado de capital. (Incipiente en Colombia).
La pérdida de relevancia de los estados financieros tradicionales para la predicción y el control, ya que solamente el 25 % de la información presentada en los reportes de negocios proviene de normas contables.(estudios lo respaldan).
Una propuesta para diseñar una metodología para un nuevo modelo de reportes de negocios Enhanced Business Reporting Model (EBRM) utilizando la misma tecnología que se utiliza para XBRL.
Los invito a mi conferencia en la Sexta Jornada Tributaria Adeconta 2007 y en el evento de la Uniautonoma-Barranquilla, donde voy a explicar y controvertir estos puntos.
En Búsqueda del Perfil Competitivo del Contador Para Tratados De Libre Comercio
Hernán Rodríguez G. – Presentación e Introducción
Experiencia Multinacional y Vocación
Mi Apuesta
Los Mitos del Nacionalismo y la Decepción por el Neoliberalismo
Correrías Internacionales y en el Ciberespacio
Obsolescencia y Actualización
Ejercicio Profesional en Colombia
La Academia y la Investigación en los Programas de Contaduría
Revisoría Fiscal: Muchas Obligaciones pocas Normas y Estándares Homologables
Especializaciones y Maestrías
Contaduría Pública en USA
Regulación y Contaduría del Mercado de Capital
Servicios Transfronterizos, Homologación de Títulos y Otras Amenazas desde el Exterior
Sistemas de Gestión Asistidos por Computador
Análisis de Diversidad, TIC, Tributación Internacional, Segunda y Tercera Lengua, Diversidad Cultural
Auditoria Externa y Auditoria Interna
Regulación Post-Escándalos
Auditoria Continua y Empleo de TIC
Reportes Financieros
Historia y Necesidad
Para el Control
Para la Predicción
Perdida de Relevancia
Tecnologías Emergentes
… entre muchas otras propuestas educativas y asociativas.
Los espero!
Hernan Rodriguez G.
Catedrático- Investigador Independiente
Universidad de Cartagena
Cartagena – Colombia – Sur América herodri@gmail.com