El Observatorio del Servicio Público de Empleo –SPE– presentó el boletín de coyuntura laboral de Bogotá: en este se presenta, además de un análisis del mercado laboral en la capital, la demanda laboral y los perfiles de las personas registradas en esta plataforma que están buscando trabajo.
El Observatorio del Servicio Público de Empleo –SPE– presentó el boletín de coyuntura laboral de Bogotá: en este se presenta, además de un análisis del mercado laboral en la capital, la demanda laboral y los perfiles de las personas registradas en esta plataforma que están buscando trabajo.
La capital del país concentra el mayor número de oportunidades laborales, ya que el 50,5% de las vacantes que se registran en el Servicio Público de Empleo –SPE– corresponden a esta ciudad.
Las ocupaciones más demandadas en Bogotá son: vendedores y auxiliares de ventas; operadores de planta de producción de energía; empleados de control de abastecimiento e inventario; auxiliares de contabilidad y cálculos de costos; y demostradores de tiendas, almacenes y afines. De igual forma, por niveles de educación, la mayoría de las vacantes se encuentran dirigidas a personas con educación secundaria (47,6%), técnica (21,9%) y universitarios (17,6%).
Por otra parte, los sectores económicos que más generan empleo son: actividades profesionales relacionadas con administración empresarial y consultoría de gestión; comunicaciones y tecnología; comercio; y el sector de servicios relacionados con actividades administrativas y de apoyo.
“En Bogotá, el SPE cuenta con 27 puntos de atención públicos. Gracias a esta importante presencia y al fortalecimiento de la ruta de atención se ha logrado que en el primer trimestre del año, más de 35.700 personas encontraran un empleo y que los empleadores cuenten con el talento humano adecuado a sus necesidades”, explica el coordinador del Observatorio del SPE, José María Roldán.
Para el periodo de enero a marzo de 2017 en Bogotá, cerca de 69.000 personas registraron su hoja de vida en el SPE, de las cuales el 60,3% son mujeres y el 39,7% son hombres. Además, se observa que las personas que más utilizan el SPE para buscar empleo son personas jóvenes, menores de 28 años.
Según el nivel educativo, la mayoría cuenta con formación secundaria (45,9%), técnica o tecnológica (32,6%), y formación universitaria (10,8%). Además, los perfiles inscritos tienen relación principalmente con las siguientes áreas de conocimiento: ciencias económicas y administrativas (34,8%), ingenierías y afines (26,1%), ciencias humanas (18,4%) y ciencias de la educación (9%).
Así mismo, las personas inscritas en el SPE presentan experiencia en ocupaciones relacionadas con: asistentes administrativos y de oficina (15%); gerencia (14,3%); ventas y ocupaciones relacionadas (12,3%) y operaciones financieras (12,1%).
Cabe recordar que las personas que están buscando trabajo pueden acercarse a un centro de empleo para acceder a los servicios de elaboración y registro de la hoja de vida, orientación y análisis de competencias, capacitación, remisión a vacantes, así como subsidio al desempleo y apoyo al emprendimiento.
De igual forma, los empleadores, sin importar el tamaño de su empresa, podrán registrar sus vacantes, recibir una preselección de candidatos para ocuparlas y tener un acompañamiento permanente por parte de la Agencia de Empleo para el encuentro de personal idóneo a sus necesidades.
Para inscribir su hoja de vida o registrar su empresa y vacantes ingrese a www.serviciodeempleo.gov.co. En este portal también encontrará la ubicación de los centros de empleo. Para mayor información, tanto desempleados como empleadores pueden comunicarse a la línea nacional 01 8000 513100.