El impuesto diferido se genera cuando los activos y pasivos tienen un valor contable distinto a su base fiscal. En tanto, su reconocimiento contable debe tratarse en sintonía con la Norma Internacional de Contabilidad 12 o la sección 29 del Estándar para Pymes.
El impuesto diferido se genera cuando los activos y pasivos tienen un valor contable distinto a su base fiscal. En tanto, su reconocimiento contable debe tratarse en sintonía con la Norma Internacional de Contabilidad 12 o la sección 29 del Estándar para Pymes.
Uno de los procedimientos más importantes en la determinación del impuesto diferido es la conciliación de las cifras contables y fiscales de los activos y pasivos. Lo anterior, dado que se pueden generar diferencias en la aplicación de ambas bases, por varias razones, entre ellas:
Con el propósito de que identifiques las situaciones que debes considerar al momento de determinar el impuesto diferido, en Actualícese hemos preparado el seminario en línea: Jornada de Actualización Contable: Todo lo que debe saber hoy sobre Estándares Internacionales, a través de la cual podrás profundizar de manera práctica en cada uno de los pasos que guían el cálculo de esta partida.
Este seminario en línea es impartido por nuestro conferencista, el Dr. Juan David Maya, experto en el tema. ¿Qué esperas? Aprovecha y adquiere este seminario aquí.