La iniciativa Empresas Activas Anticorrupción busca que las organizaciones evalúen el desarrollo de sus programas de cumplimiento anticorrupción, como mecanismo para proteger su reputación, el interés de sus accionistas, contribuir a la sostenibilidad de sus negocios y promover la cultura de la legalidad.
La iniciativa Empresas Activas Anticorrupción busca que las organizaciones evalúen el desarrollo de sus programas de cumplimiento anticorrupción, como mecanismo para proteger su reputación, el interés de sus accionistas, contribuir a la sostenibilidad de sus negocios y promover la cultura de la legalidad.
Luego de realizar la cuarta medición a grandes empresas, el comité gestor de empresas activas anticorrupción –EAA– negocios con principios reconoció el pasado 27 de julio a 13 compañías, nacionales y multinacionales, por contar con altos estándares en materia de lucha contra la corrupción. La iniciativa busca elevar la capacidad del sector privado para identificar y prevenir actos de corrupción.
22 grandes empresas, de forma voluntaria, aplicaron al programa para ser evaluadas en categorías como la aplicación del programa anticorrupción a terceras partes; control interno y registros contables; revisión y monitoreo del programa de cumplimiento; políticas y procedimientos de prevención en áreas de riesgo como contribuciones políticas, patrocinios, regalos, gastos de representación y conflictos de interés, entre otras.
Colpensiones, Protección, Ocensa, Esenttia, Cenit, Almacenes Éxito, Novartis, Oleoducto de Colombia, Oleoducto Bicentenario, Oleoducto de Los Llanos, Findeter, AVON y Continental Gold se suman a las empresas que han sido partícipes en las tres mediciones anteriores, habiéndose presentado a la iniciativa un total de 72 grandes empresas y 33 pymes, de las cuales 37 grandes empresas y 1 pyme lograron su ingreso a la iniciativa EAA.
Frente a la medición, el secretario de transparencia encargado, Juan Pablo Charry, destacó el esfuerzo que hace el sector privado por ser promotores de cambio en la lucha contra la corrupción. “El sector privado es un actor líder y promotor de cambio, su acción es determinante a la hora de sumar esfuerzos en la lucha contra la corrupción. Por esto, la transparencia empresarial implica la construcción de valores corporativos fuertes que calen en los empleados, contratistas y socios de negocios, y permeen todas las operaciones diarias, desde una pequeña transacción bancaria hasta las más grandes fusiones y adquisiciones”, dijo en declaraciones a la página de la Secretaría por la Transparencia.
Los pasos por seguir son los siguientes: