Uno de los servicios que prestan las Cajas de Compensación Familiar es el del subsidio o cuota monetaria. A continuación explicamos quiénes pueden acceder a este, los requisitos que deben cumplirse y cuáles son las modalidades existentes.
Uno de los servicios que prestan las Cajas de Compensación Familiar es el del subsidio o cuota monetaria. A continuación explicamos quiénes pueden acceder a este, los requisitos que deben cumplirse y cuáles son las modalidades existentes.
El Sistema de Subsidio Familiar se encarga del reconocimiento de una prestación social para los trabajadores, administrada por las Cajas de Compensación Familiar, que cumple una importante labor en materia de equidad, inclusión social y redistribución del ingreso.
Dicho subsidio es el resultado de un pacto voluntario entre empresarios y sindicatos para mejorar la calidad de vida de la población trabajadora. Es importante señalar que las Cajas de Compensación Familiar, presentes en cada departamento del país, prestan diversos servicios a la comunidad, como cuota monetaria, educación preescolar, media y superior, educación para el trabajo, recreación, salud, seguro al desempleo, subsidio a la vivienda, crédito social y fondos a la niñez, entre otros.
Hoy veremos las características del subsidio monetario o cuota monetaria:
Es un recurso económico que se entrega de manera mensual a los afiliados por cada una de las personas que tengan a cargo.
Así se denomina a los dependientes del trabajador afiliado que cumpla los requisitos del anterior numeral. Entre ellos se encuentran:
El subsidio monetario es entregado por la Caja de Compensación Familiar a la cual está afiliado el trabajador y su monto depende de los criterios fijados por la Superintendencia de Subsidio Familiar para cada departamento.
Todos los trabajadores dependientes que cumplan las siguientes condiciones:
Es necesario diligenciar el formulario y adjuntar pruebas para demostrar la autenticidad de las personas a cargo, como el registro civil, partida de matrimonio, certificado de escolaridad, certificado que indique grado de invalidez, certificado laboral del cónyuge y declaración juramentada, según el tipo de persona a cargo.