Superintendencias dan pleno respaldo al proceso de implementación de NIIF
- Publicado: 10 julio, 2012
No cabe duda que el proceso de convergencia a NIIF propuesto por la Ley 1314 de 2009 no tiene freno y lo que en un principio era un trabajo en solitario por parte del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ahora es una actividad participativa tanto de las Entidades de Vigilancia y Control como de los Ministerio y en especial del de Comercio, Industria y Turismo.
Todo comienza con los Direccionamientos del CTCP de Junio y Diciembre de 2011 los cuales podríamos decir que muy pocos se daban por enterados, pero a partir de marzo de 2012 las Superintendencias empiezan su proceso de difusión ante la comunidad empresarial.
Cronología:
Superintendencia de Servicios Públicos
Había iniciado su proceso desde el año 2010 casi simultáneamente a la expedición de la ley 1314 de 2009, sin embargo, debido al proceso de convergencia en cabeza del CTCP detuvo la obligatoriedad del registro y propuso la entrega de informes complementarios sobre la implementación de las NIIF en sus entidades a cargo.
Superintendencia de Salud
Expidió las circulares 2, 3, 4 y 5 de enero, febrero y marzo de 2012 comunicando la opción de acogerse al proceso de aplicación voluntaria de NIIF por parte de las entidades a su cargo.
Superintendencia de la Economía Solidaria
En Febrero de 2012 y bajo el amparo del decreto 403 del mismo año, instó a las cooperativas y demás entes vigilados para acogerse al proceso de aplicación voluntaria propuesto por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Superintendencia de Sociedades
En Marzo de 2012 emite la Circular Externa 115 donde comunica las conclusiones del proceso de convergencia por parte del CTCP e insta a realizar los procesos de Planeación, Transición e Implementación Final.
De manera simultánea, realiza un recorrido nacional promoviendo el conocimiento de algunos aspectos importantes de las NIIF.
Superintendencia de Puertos y Transporte
Siguiendo los pasos de la Supersociedades, esta superintendencia emite la Circular Externa 13 de Mayo 4 de 2012, bajo los mismos lineamientos los proporcionados por la Supersociedades.
Superintendencia Financiera
Y recientemente, en Junio 29 de 2012, esta Superintendencia se pronuncia oficialmente sobre el tema.
Los aspectos comunes entre las mismas se encuentran en la clasificación y el periodo de implementación el cual resumimos de la siguiente manera pero tomando el texto del documento mas reciente emitido por la Superfinanciera:
GRUPO 1. Aplicación de las NIIF y NIA plenas
- Expedición de normas: Hasta 31 de diciembre de 2012
- Balance de apertura: A 1 de enero de 2013
- Emisión estados financieros bajo norma colombiana actual y NIIF: A 31 de diciembre de 2013
- Emisión estados financieros bajo NIIF comparativos y dictaminados: A partir de 31 de diciembre de 2014, dada la obligatoriedad en la aplicación a partir del 1 de enero de 2014.
GRUPO 2. Aplicación de las NIIF y NIA para PYMES
- Expedición de normas: Hasta 31 de diciembre de 2013
- Balance de apertura: A 1 de enero de 2014
- Emisión estados financieros bajo norma colombiana actual y NIIF: A 31 de diciembre de 2014
- Emisión estados financieros bajo NIIF comparativos y dictaminados: A partir de 31 de diciembre de 2015, dada la obligatoriedad en la aplicación a partir del 1 de enero de 2015
GRUPO 3. Aplicación de Contabilidad Simplificada
- Expedición de normas: Hasta 31 de diciembre de 2012
- Balance de apertura: A 1 de enero de 2013
- Emisión de estados financieros bajo norma colombiana actual y NIC simplificada: A 31 de diciembre de 2013
- Emisión de estados financieros bajo NIC simplificada comparativos y dictaminados: A partir de 31 de diciembre de 2014, dada la obligatoriedad en la aplicación a partir del 1 de enero de 2014
Vistas las fechas de implementación y las actividades a adelantar, el proceso de convergencia está dividido en tres grandes etapas para todos los casos:
i. Preparación (antes del balance de apertura),
ii. Transición (desde el balance de apertura hasta la emisión de estados financieros bajo norma colombiana actual y el respectivo estándar internacional), y
iii. Obligatoriedad.
Dada la importancia del proceso y los cambios que implica, resulta fundamental que toda la organización de las entidades supervisadas se involucre en cada una de las etapas del mismo. Todo el recurso humano, partiendo de la alta dirección, debe participar en la puesta en marcha de este proceso, máxime cuando se pueden presentar diferentes impactos al interior de cada entidad dependiendo del tipo de negocio, tamaño, mercado en el que participa, entre otros factores.
Que ha venido haciendo actualicese.com sobre el tema
Desde Julio de 2011 hemos emitido mas de 60 conversatorios en vivo todos los viernes de 5pm a 6pm con repetición los lunes de 11am a 12m. De la misma manera y a disposición del público nacional e internacional se han publicado mas de 400 videos en el canal de actualícese en Youtube y por si fuera poco TODO LO ANTERIOR GRATUITO.
¿Así que cuando piensas que debes iniciar tu proceso?
Edmundo Alberto Flórez Sánchez
Líder de Investigación de Estándares Internacionales en Actualicese.com
edmundo.florez@blacolombia.com

$199.000 /año
Recursos digitales PREMIUM: Análisis y Casos prácticos exclusivos.
Contenidos gratuitos sin límite
Boletín Diario
Modelos y formatos
Especiales Actualícese
Descuentos del 15% en capacitaciones propias
Descuentos del 15% en publicaciones impresas de la editorial actualícese

$399.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Básica
+
Descuentos del 30% en capacitaciones propias
Descuentos del 30% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
Revista Actualícese (Digital)
Cartilla Actualícese (Digital)
Libro blanco en versión digital de impuesto de renta de personas naturales
Libro blanco en versión digital de información exógena
Libro blanco en versión digital de cierre contable y conciliación fiscal
Libro blanco en versión digital de Retención de la fuente

$999.000/año
Todos los beneficios de la Suscripción Oro
+
Descuentos del 50% en capacitaciones propias
Descuentos del 50% en publicaciones impresas de la editorial actualícese
54 Sesiones de Actualización en el año en temas tributarios, contables, laborales, comerciales y de auditoría y revisoría fiscal
Tutoriales y casos prácticos
Videoconferencias y Webinars seleccionados
AQUÍ