Si está pensando en comprar vivienda, conocer las tasas de interés del mercado puede hacer la diferencia en el valor final de su inversión. El Gobierno aprobó $428 mil millones para financiar este año un nuevo tramo de coberturas de tasa de interés. Presentamos algunas cifras sobre este tema.
Si está pensando en comprar vivienda, conocer las tasas de interés del mercado puede hacer la diferencia en el valor final de su inversión. El Gobierno aprobó $428 mil millones para financiar este año un nuevo tramo de coberturas de tasa de interés. Presentamos algunas cifras sobre este tema.
En febrero de este año, el Gobierno aprobó $428 mil millones para financiar un nuevo tramo de coberturas de tasa de interés, que le permitirán a 25.000 hogares adquirir vivienda nueva urbana de clase media. Este beneficio ayudará a los colombianos en la financiación del crédito que adquieran los interesados durante los primeros 7 años, a partir de desembolsos realizados desde el 10 de febrero del año en curso.
El programa está diseñado para que la cuota sea permanente. Se mantiene el mismo monto desde la primera hasta la última cuota, además la cobertura a la tasa de interés es de 2.5 puntos porcentuales, lo que implica, que si un colombiano adquiere un crédito de 12.5% efectivo anual, tendrá que cancelar sólo el 10%.
De los 25.000 cupos aprobados, la mitad está destinada a cubrir viviendas que cuesten entre 135 SMLV y 235 SMLV; y los otros 12.500 cupos para las que oscilen entre los 235 SMLV y 335 SMLV.
El promedio de las tasas de interés de los créditos para Viviendas de Interés Social –VIS– es de 12,84% y para viviendas No VIS es de 12,37%, según el último informe de tasas y desembolsos de la Superintendencia Financiera.
Lo anterior quiere decir que si se solicita un préstamo por 250 millones de pesos, el banco le prestará 175 millones. Tomando como plazo de pago 10 años, con la tasa más alta del mercado (17,9%), pagaría 324 millones de pesos, según una aproximación estimada con cuota fija y tasa de amortización mensual del 0,95%; mientras que con la tasa más baja (10,44%), cancelaría 265 millones de pesos, bajo las mismas condiciones.
En cuanto a los créditos para vivienda VIS, la tasa de interés más alta es de 15,97% y la más baja 10,10%. En este caso, el valor de la cuota por cada millón de crédito es de $13.921 para una tasa de interés de 15.95% y de $10.539 para una tasa de interés de 10,10%.
‘Mi Casa Ya’, programa del Gobierno para la compra de vivienda, ofrece diferentes opciones que le permitirán adquirir su inmueble con algunas reducciones en sus tasas de interés.
Familias con ingresos entre 2 y 3 salarios mínimos podrán recibir un subsidio de $14 millones 754 mil para cuota inicial. Por su parte, quienes ganen entre 3 y 4 salarios mínimos recibirán un subsidio para la cuota inicial de $8 millones 853 mil.
Otra modalidad de este programa es el subsidio a la tasa de interés dirigido a viviendas de hasta $247 millones 135 mil, donde las familias podrán tener una disminución en la tasa de 2.5 puntos.
Al margen de contar con una tasa de interés baja, cuando se elige un crédito se debe analizar también la entidad bancaria y qué tan rápido ofrece los desembolsos, hay algunas que permiten sumar los ingresos familiares que se necesiten para acceder al préstamo; así como la flexibilidad en los plazos de pago y las modalidades de crédito como cuota fija o en UVR (Unidad de Valor Real).
Hay que tener presente que las entidades bancarias deben informar la proyección estimada del crédito para que la persona tenga una idea de cuánto realmente pagará. Luego del estudio de crédito, podrá evaluar y decidir qué es más conveniente, si una vivienda sobre planos o una ya terminada.