Quienes tienen diez trabajadores o menos, valor de activos inferiores a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes o ingresos anuales que no excedan los 6.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes pueden operar en el grupo 3, aplicando una contabilidad simplificada.
Quienes tienen diez trabajadores o menos, valor de activos inferiores a 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes o ingresos anuales que no excedan los 6.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes pueden operar en el grupo 3, aplicando una contabilidad simplificada.
Contabilización del deterioro de una inversión por empresas del grupo 3
Es importante precisar que las entidades del grupo 3 no deben aplicar los Estándares Internacionales, sino que deben aplicar lo que se denomina en este contexto como la contabilidad simplificada, motivo por el que resulta inapropiado que este tipo de entidades procedan con la contabilización del deterioro de una inversión.
Estados financieros por empresas del grupo 3
De acuerdo con las normas vigentes sobre el manejo de estados financieros, se puede observar que las empresas pertenecientes al grupo 3 de convergencia hacia los nuevos marcos contables de información financiera tienen la obligación de presentar los estados financieros ante la Superintendencia de Sociedades.
Es de anotar que este tipo de entidades solo deben elaborar y presentar el estado de situación financiera y el estado de resultados.
Diferencias entre los Estándares Internacionales y la contabilidad simplificada
Una de las principales diferencias que existen entre la aplicación de Estándares Internacionales y la contabilidad simplificada es que los primeros (con los que se reconocen y miden las operaciones diarias de una empresa) son aplicados por las entidades de los grupos 1 y 2, en donde los niveles de exigencia en las estimaciones son mucho más altos. Por el contrario, para el caso de las empresas del grupo 3 se aplica la segunda opción, la contabilidad simplificada, alternativa que reduce incluso el número de estados financieros por presentar ante la Superintendencia de Sociedades.
Reconocimiento del impuesto diferido por las microempresas
Las empresas pertenecientes al grupo contable 3 no están obligadas a reconocer el impuesto diferido, debido a que aplican una contabilidad simplificada en la que las operaciones se toman al costo y no hay lugar a estimaciones.
Aplicación de los nuevos marcos contables por una persona natural
Si una persona natural cumple con los criterios para pertenecer al grupo 3, no queda obligada a realizar las mediciones de sus respectivas operaciones diarias conforme a los Estándares Internacionales, sino bajo una contabilidad simplificada.