Actualícese.com

Tratamiento contable de inventarios (parte I)

Las normas relativas al tratamiento contable de inventarios se encuentran en la NIC 2 para las entidades que emiten información de grupo, en la sección 13 del Estándar para Pymes para las entidades de grupo 2, y para las microempresas en el capítulo 8 de las normas aplicables a grupo 3.

Fecha de publicación: 14 de noviembre de 2018
Tratamiento contable de inventarios (parte I)
Este artículo fue publicado hace más de un año, por lo que es importante prestar atención a la vigencia de sus referencias normativas.

Las normas relativas al tratamiento contable de inventarios se encuentran en la NIC 2 para las entidades que emiten información de grupo, en la sección 13 del Estándar para Pymes para las entidades de grupo 2, y para las microempresas en el capítulo 8 de las normas aplicables a grupo 3.

Los inventarios son el principal activo que puede tener una entidad en términos de su relevancia en la operación y en el aporte que generan a la liquidez de la misma. Estos se clasifican como activos corrientes (bajo la presunción de que tendrán una rotación permanente) y son vitales para generar el flujo de caja necesario para que la entidad opere. De acuerdo con la NIC 2, la sección 13 y el capítulo 8, que son las normas que aplican para los diferentes grupos emisores de información financiera en Colombia, se consideran como inventario los activos: 

  • Poseídos para la venta. 
  • En proceso de producción para su posterior venta. 
  • Que se consumen en el proceso de producción o en la prestación de un servicio (por ejemplo: los materiales o suministros). 

Así pues, el inventario vendrá a ser distinto para cada entidad, guardando coherencia con el objeto social de la misma y la relación de este activo en el proceso productivo o en el de prestación de servicios. A continuación, mencionamos algunos ejemplos citados por el Dr. Alexander Cobo: 

  • Una empresa dedicada a la compra y venta de productos consideraría dichos productos (mercancía) como su inventario 
  • Una empresa dedicada a la producción consideraría inventario la materia prima utilizada para fabricar dichos productos y, a su vez, vendría a ser inventario el producto que haya en proceso o el producto terminado. 
  • Una empresa de servicios considerará los insumos, mano de obra y los costos asociados al personal como parte de los costos requeridos para prestar el servicio. 

*Si desea continuar su formación en este tema, puede acceder a la conferencia completa Fundamentos contables en el manejo de inventarios (parte I), en nuestra plataforma de actualización permanente –PAP–.