Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
Una entidad adquiere un leasing a 5 años y, a través de este, un activo con vida útil de 10 años, por lo que la entidad decide tomar el leasing sin opción de compra. Al finalizar el período de pago de la obligación (año 5), decide acogerse a la opción de compra. Dicho esto, ¿qué pasa si ya depreció totalmente el activo?, ¿qué contabilizaciones debe realizar?
Respuesta de Juan David Maya a la pregunta
Una entidad adquiere un leasing a 5 años y, a través de este, un activo con vida útil de 10 años, por lo que la entidad decide tomar el leasing sin opción de compra. Al finalizar el período de pago de la obligación (año 5), decide acogerse a la opción de compra. Dicho esto, ¿qué pasa si ya depreció totalmente el activo?, ¿qué contabilizaciones debe realizar?
Juan David Maya, experto y consultor en Normas Internacionales de Información Financiera indica que al firmar un contrato de leasing se debe establecer con claridad si se hará o no uso de la opción de compra para de esta manera efectuar el cálculo de la vida útil y la provisión por desmantelamiento.
En ese sentido, se precisa que si la entidad establece que no hará uso de la opción de compra, la depreciación del activo se hará conforme a la duración del contrato, situación que afecta la estimación del pasivo.