La NIC 16 “Propiedades, planta y equipo” señala en su párrafo 53 que “en la práctica, el valor residual de un activo a menudo es insignificante, y por tanto irrelevante en el cálculo del importe depreciable”, asunto aplicable también, y mayormente, a las pymes.
La NIC 16 “Propiedades, planta y equipo” señala en su párrafo 53 que “en la práctica, el valor residual de un activo a menudo es insignificante, y por tanto irrelevante en el cálculo del importe depreciable”, asunto aplicable también, y mayormente, a las pymes.
Como se sabe, el valor residual, valor de salvamento o “valor de rescate” de un activo es una parte de su costo que no se deprecia, porque es el precio “que se recibiría en la actualidad si el activo estuviera en la edad y condiciones que se esperan al final de su vida útil” (NIC 16, párrafo 6).
El citado párrafo 54 de la NIC 16 ha sido aplicado tradicionalmente por las entidades multinacionales (incluyendo las que aplican el Estándar Internacional para Pymes) desde la primera versión de la NIC 16 en el 2003 e incluso desde mucho antes por las que aplican USGAAP ¹, específicamente para:
Estos criterios se incluyen en una política de información financiera y contable que documenta el juicio profesional (como la que se anexa).
Este artículo pretende responder un interrogante: ¿por qué las multinacionales no calculan el valor residual en los bienes muebles, pero sí en los inmuebles?”. A su vez, se busca entregar un modelo de política contable, utilizada por algunas multinacionales, acerca de este aspecto de la depreciación de las propiedades, planta y equipo.
Continúe leyendo:
Modelo para consulta: [Guía] Modelo de Política Contable para el Valor Residual