En el Decreto 2242 de 2015 están fijados los principales aspectos que deben ser considerados por los contribuyentes obligados a facturar electrónicamente, pero de igual forma se deben tener presente las resoluciones posteriores que han cambiado ciertas condiciones.
En el Decreto 2242 de 2015 están fijados los principales aspectos que deben ser considerados por los contribuyentes obligados a facturar electrónicamente, pero de igual forma se deben tener presente las resoluciones posteriores que han cambiado ciertas condiciones.
Aplicación de la factura electrónica en empresas nuevas
Las empresas nuevas también tienen la obligación de revisar si cumplen con los requisitos para quedar obligadas a facturar de manera electrónica de acuerdo con el cronograma propuesto para tal fin.
Lista de proveedores de factura electrónica autorizados por la Dian
En el portal de la Dian se pueden consultar cuáles son los proveedores tecnológicos autorizados para implementar la facturación electrónica, reporte que hasta el momento indica que existen 80. Es de anotar que en el RUT del contribuyente debe figurar el NIT del proveedor tecnológico autorizado.
Factura electrónica: puntos clave de implementación
Según las normas tributarias, el primer paso que debe dar todo contribuyente para iniciar la implementación de la factura electrónica es elegir uno de los tres métodos propuestos por la Dian para tal fin, para posteriormente realizar el proceso de habilitación ante dicha entidad.
Métodos utilizados para implementar la factura electrónica
Para llevar a cabo el proceso de implementación de facturación electrónica existen tres métodos:
Factura electrónica según el PND 2018 – 2022
Al hacer la lectura de la Ley 1955 de 2019, con la cual se expió el Plan Nacional de Desarrollo de 2018 se puede observar que dicho documento no modifica aspectos relacionados con la implementación de la factura electrónica, pero su uso para controlar por ejemplo problemas con el lavado de activos.