En este espacio se analiza cuáles son las normas y procedimientos a considerar por los revisores fiscales al momento de desarrollar su función en una empresa de acuerdo con los estándares internacionales en cuanto a estados financieros, cierre contable, normas sobre la revisoría fiscal, entre otros.
Aquí te contamos cuáles son las normas a considerar por los revisores fiscales al momento de desarrollar su función en una empresa y cuál es su rol frente a la elaboración de los estados financieros, el cierre contable, la aplicación de normas de revisoría fiscal, entre otros.
Rol del contador público y del revisor fiscal frente a la presentación de los estados financieros
En el siguiente video podrás estudiar de la mano del Dr. Juan Fernando Mejía, experto consultor en Estándares Internacionales de Información Financiera, cuál es el rol que debe cumplir el representante legal, el contador público y el revisor fiscal frente a la presentación de los estados financieros ante la Superintendencia de Sociedades.
No puede perderse de vista que el responsable del envío de la información es el representante legal; este puede delegar la función, más no la responsabilidad, en un contador público debidamente certificado.
No olvides que los plazos y condiciones para la realización de reportes a la Superintendencia de Sociedades por el ejercicio 2020, fueron establecidos mediante las Circulares externas 100-000015 de 2020 y 100-000006 de 2018; para consultar dichas fechas fácil y rápido consulta nuestro Calendario tributario digital 2021.
Responsabilidad del gerente, el contador público y el revisor fiscal frente al cierre contable
En esta publicación se analiza cuáles son las responsabilidades que recaen en el gerente, el contador público y el revisor fiscal de una determinada empresa frente a la realización y presentación del cierre contable.
Es importante recordar que el cierre contable consiste en cancelar o cerrar las cuentas de resultado y llevar dicho producto a las cuentas de balance una vez termine el ejercicio contable, lo cual puede dar como resultado una pérdida o una ganancia; sin embargo, este producto final requiere de una detallada depuración y auditoria previa de cuentas que te invitamos a desarrollar paso a paso con nuestro Libro blanco Cierre contable y conciliación fiscal año gravable 2020.
Normas sobre la revisoría fiscal en Colombia según el Decreto 2270 de 2019
Si tienes dudas sobre cuál es la normativa que debe atender actualmente un revisor fiscal en Colombia, no dejes de escuchar a continuación al Dr. Juan Fernando Mejía, quien comenta el Decreto 2270 de 2019 y explica cuáles son las normas que deben aplicarse en los procesos de revisión que realizan los revisores fiscales.
No pierdas de vista que actualmente se estudian varias propuestas relacionadas con la modificación a las reglas que rigen el ejercicio del revisor fiscal en colombia. Para que no te pierdas ni un solo detalle de dicha discusión, hemos diseñado una zona web especial que podrás ver aquí.
Rol del contador público y del revisor fiscal frente a la postulación al Paef y al PAP
En la siguiente respuesta el Dr. Juan Fernando Mejía se encarga de explicar qué papel juega el contador público y el revisor fiscal de una empresa cuando esta desea iniciar el proceso de postulación al Programa de Apoyo al Empleo Formal –Paef– y al Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicio –PAP– establecido por el Gobierno.
Dictamen del revisor fiscal según el Decreto 2270 de 2019
Escucha a continuación al Dr. Juan Fernando Mejía, quien analiza los cambios que introdujo el Decreto 2270 de 2019 en relación con el dictamen del revisor fiscal sobre los estados financieros, a partir de qué fecha tiene aplicación y si estos cambios se han visto afectados por la crisis económica generada por el COVID-19.
En Actualícese sabemos cuáles son tus preocupaciones y por eso dejamos a tu disposición la nueva edición de nuestro Especial Actualícese Lineamiento para elaborar los informes del revisor fiscal. ¡Ve a verlo!.
Material relacionado: