La Superintendencia de Sociedades presentó al país el resultado final, analizado y consolidado de los Estados Financieros reportados por más de 21.000 sociedades del sector real de la economía, con corte a diciembre de 2007. Según el superintendente Hernando Ruiz López, los resultados del reporte son alentadores para la mayoría de empresas del país. “Las […]
La Superintendencia de Sociedades presentó al país el resultado final, analizado y consolidado de los Estados Financieros reportados por más de 21.000 sociedades del sector real de la economía, con corte a diciembre de 2007.
Según el superintendente Hernando Ruiz López, los resultados del reporte son alentadores para la mayoría de empresas del país. “Las ventas totales de las empresas que han reportado durante los tres últimos ejercicios crecieron 12% en el año 2007, pero sus utilidades netas aumentaron un 17% en el periodo”, explicó.
El alto funcionario señaló que el crecimiento en ventas de las empresas del sector real es acorde con el crecimiento de la economía en su conjunto, “que en el 2007 superó el 7.5%, mientras que el incremento – más que proporcional de las utilidades – parece reflejar una mayor eficiencia operacional y menores costos financieros”.
Ruiz López destacó el comportamiento superior al promedio que registraron sectores clave de la economía, “como fue el caso de la construcción, que creció el 13.3%; transporte que lo hizo en el 12.5%; mientras que la industria y el comercio crecieron en cifras alrededor del 10.5%”.
Entre los indicadores más interesantes, por lo que significa en materia de sostenibilidad del crecimiento, dijo el Superintendente, vale la pena destacar que la formación bruta de capital aumentó un 21.7% en el último año, mientras que el consumo de las familias creció en un 6.3%.
El informe, presentado en una publicación especial, incluye Balance General y Estado de Resultados, Flujo de Efectivo y cifras consolidadas por Sectores y Departamentos, entre otros documentos, que serán a partir de ahora insumo fundamental para cualquier análisis de la economía nacional.